Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

GERENCIA PÚBLICA Y POLÍTICA SOCIAL EN LATINOAMÉRICA

Autora: Mg. Daicy Celiani Echeverri Castillo, directora revista PrimerNombre.com

El estado moderno se caracteriza por garantizar el bienestar en general, por esta razón busca generar estrategias viables y sostenibles para solucionar los problemas sociales existentes de gran demanda, adaptándose así a las transformaciones del contexto para lograr un mejor desarrollo técnico y económico.

Este argumento fue consolidado a medida que pasaban los años y los diferentes pensadores en conjunto con el ente gubernamental observaron y consideraron que la empresa privada es más eficiente en sus procesos, la estimulación a esta premisa se basó y fue motivada por la crisis de los años setenta.

El papel del estado

La alternativa visible del estado es empezar a aplicar la privatización o lo que se denomina el modelo neoliberal, al analizarlo en profundidad nos fijamos en la importancia que vieron en el enfoque gerencial y sus diversas opciones de mejoramiento y modernización y que era una gran idea establecerlas en lo público.

La gerencia privada ha influido significativamente en el surgimiento de las políticas públicas, el concepto de eficiencia se ha venido apropiando de las mismas incorporando tácticas de la administración privada al sistema público como alternativa de respuesta a la crisis en las que se destacan las concepciones de rentabilidad, flexibilidad, desregulación y relaciones de poder que se van articulando dentro de la administración pública.

Pero una apropiación total del comportamiento del ente privado no debe ser el método predilecto, porque se debe mantener como objetivo primordial y no hay que desviarse del bienestar de las comunidades que está por encima de la eficiencia.

El estado moderno se establece bajo los principios de rentabilidad en cada uno de los procesos apuntando a la eficiencia, por lo tanto, la entrega de tareas públicas al sector privado comulga con este principio, así que las transformaciones se visualizan conformando una relación estrecha entre lo público y privado.

La situación generada después de la época Post industrial, cambia las condiciones sociales, estableciendo unos modos de producción más flexibles, una mejor dimensión en la organización, tecnificación y en las relaciones sociales. La flexibilidad en el surgimiento y la desregulación en el comercio, concluyen en un estado que apoya a una sociedad que se mueve cada vez más.

La administración es vinculada a la idea de la eficiencia en la consecución de objetivos medibles, por lo que trasciende de un estado benefactor a uno más competitivo que encauce en un beneficio colectivo. Los términos económicos como costo, beneficio, rentabilidad y calidad en los servicios, es vital para la consecución de metas que involucran el desarrollo social.

Contexto socio-histórico e ideológico

El racionalismo es una corriente que piensa los procesos desde una perspectiva lógica y ordenada, en el cuál de manera racional se escoge la mejor opción para la posterior toma de decisiones en la administración pública.

Cabe resaltar como primera medida que se toma de esta corriente la importancia del diseño, ejecución y resultados en las políticas buscando mejorar el funcionamiento del sector público.

A diferencia de Taylor que opinaba que se debe fijar un objetivo y este sólo tiene una forma de llegar a él, Simón cree que el hombre no puede formarse una idea completa de todas las posibilidades de elección y las decisiones no siempre son óptimas, esto es lo que él denomina una racionalidad limitada.

Crozier complementa con la metodología de negociación fundamentada en la flexibilidad y tolerancia para que exista una mayor movilidad y competencia rompiendo completamente con el paradigma burocrático que constituye en una estructura jerárquica de autoridad que impero en la sociedad occidental durante gran parte del siglo xx hasta la crisis que se fortaleció por el desperdicio de recursos generados concluyendo la ineficiencia de este modelo.

En Nueva Zelanda, Canadá, Suecia y Estados Unidos, se inició la denominada gerencia pública pero las formas de proceder eras diversas respecto una de otras. En Latinoamérica apropiaron la corriente Norteamericana, que enfatiza más en las políticas públicas que en las dependencias y funciones.

La gestión pública se consolida en las escuelas de políticas públicas y en las de comercio con una visión empresarial y de mercado. Aparecieron en 60, como crítica de los republicanos a la administración de Kennedy y Johnson. Trata del alcance de objetivos controlados por decisiones y resultados en una búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad.

La crisis y la propuesta de solución

Dentro del modelo apropiado es vital la intervención de los  sectores  privados como organizadores del sistema de producción de bienes y servicios, y al gobierno como el que establece las prioridades sociales asegurando el bienestar comunitario, preservando el orden y el funcionamiento del conjunto social entorno a objetivos de interés colectivo.

Pero Latinoamérica posee una difícil situación que obstaculiza su crecimiento económico que se enmarcan en sus limitaciones para competir apropiadamente con los mercados externos, por carencias en la infraestructura, mal funcionamiento de sus instituciones, un manejo erróneo de los recursos, normatividades inadecuadas, una falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de las administraciones gubernamentales. Lo que determinó una reducción en el gasto  público trayendo consecuencias negativas en las políticas sociales y siendo dependiente de las políticas económicas del exterior.

La gestión pública en Latinoamérica surge como herramienta de control  después de verse altos índices de corrupción, así que para evitar el deterioro de las condiciones de vida las personas, que surgieron por la ineficiencia de los gobiernos en proveer los servicios públicos básicos y la falta de infraestructura no permitían el desarrollo económico y social, además del mal manejo de los recursos por parte del sector público, por lo que se pensó que la mejor solución era entregarlos a un grupo de personas organizadas (empresas) pero esto no siempre trajo buenos resultados.

La participación ciudadana se vio en la necesidad de elegir decisiones para modernizar las políticas públicas en el que se denota la importancia de diseñar la política con todos los sujetos que forman parte del proceso de la atención de un problema determinado.

El gran auge del desarrollo local se ha visto motivado por los antecedentes anteriormente señalados en dónde se ha priorizado el surgimiento de las políticas públicas en una dirección diferente, en el cuál ya no es desde la parte central hasta lo local, sino que se establecen unos objetivos y de acuerdo a las comunidades se estructuran desde el ámbito local con una fuerte participación ciudadana ( como lo ideal) para proyectarse de manera global generando relaciones productivas desde el entorno cultural que lo caracteriza y teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de cada región para la consecución de estrategias fortalecidas a través de las políticas públicas y finalmente de esta forma se asignan los recursos a las regiones por parte del gobierno central.

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram