Escrito por: Daicy Echeverri - directora revista Primernombre.com
La histórica clasificación del Atlético Bucaramanga a la Copa Libertadores de América no solo representa un hito deportivo para la región, sino también una gran oportunidad para el desarrollo económico de la ciudad. De acuerdo con Fenalco Santander, este evento internacional potenciará diversos sectores clave, impulsando el comercio, el turismo, el transporte y la hotelería.
Proyecciones económicas por sectores claves
Turismo y movilidad:
- Se estima que la ciudad podría recibir entre 10.000 y 15.000 visitantes adicionales por partido de fase de grupos, con picos más altos si el equipo avanza en el torneo. Esto implicaría un aumento de hasta el 18% en el flujo de pasajeros y turistas nacionales e internacionales, en comparación con un mes promedio del año anterior.
- Se proyecta una ocupación hotelera superior al 85% en las fechas cercanas a los encuentros, con incrementos de hasta un 30% en tarifas dinámicas en plataformas como Booking y Airbnb.
- Fenalco Santander señala que se busca extender estos beneficios hacia otros municipios de Santander, promoviendo su oferta hotelera, gastronómica y turística como alternativa complementaria para los visitantes.
Comercio y entretenimiento:
- Se espera un incremento en ventas del 10% al 15% en sectores como comercio minorista, alimentos, bebidas y servicios asociados a eventos deportivos.
- Las ventas en bares, gastrobares y zonas de entretenimiento podrían aumentar entre un 20% y 25%, especialmente durante las fechas de los partidos, impulsadas por el público local y visitante. Asimismo, se anticipa un crecimiento en la demanda de servicios logísticos y organización de eventos.

Transporte y movilidad urbana:
- Se prevé un aumento del 15% al 20% en la demanda de taxis y transporte público, principalmente en franjas nocturnas después de los partidos. También se incrementarán los desplazamientos hacia y desde diferentes puntos del departamento y del país, vía transporte terrestre y aéreo, motivados por la movilización de hinchas y visitantes.
Según una encuesta realizada por Fenalco Santander, el 76,4% de los empresarios espera un crecimiento en sus ventas superior al 10%, una expectativa que podría incrementarse con el avance del equipo en la competición continental.
"La participación del Atlético Bucaramanga en la Copa Libertadores es más que un logro deportivo, es una plataforma para fortalecer la economía regional, atraer inversión, impulsar el turismo y proyectar a Bucaramanga como un destino vibrante y competitivo a nivel internacional", señaló Fenalco Santander.
Finalmente, la Federación hizo un llamado a los actores públicos y privados a unir esfuerzos para maximizar este momento histórico, garantizando beneficios sostenibles para todos los sectores productivos de la región.