Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

MAQUILLANDO LA ECONOMÍA CON LA POLÍTICA


17 junio, 2019

Este año más que trascendental en el ámbito político lo es económicamente. En el mes de octubre son las elecciones de Gobernación, Alcaldía, Concejo y Ediles. Durante los 12 a 15 meses previos de los sufragios, los precandidatos empiezan a movilizarse y con ello existe un derroche gigantesco de capital.

Por otro lado, vemos unos meses de agitación económica y social, con las visitas de los políticos a los barrios mas populares de las ciudades y municipios, acompañados de sus asesores de campaña que con juguetes y mercados incitan a los votantes a tatuarse su nombre en el pecho.

Durante este tiempo la economía olvida todos sus problemas, el país olvida que el crecimiento sigue siendo mínimo, por no decir nulo. Durante esos meses los negocios de víveres, combustible y del mercado público resurgen, extrañamente vemos como los mostradores se blanquean, mientras los estómagos de los ciudadanos olvidados durante dos años vuelven a llenarse.

Hace poco el gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría habló del estancamiento económico del pais, las grandes esferas y eruditos alzaron la voz y tomaron partido.

Olvidando nuevamente a los encargados de escoger a los próximos servidores públicos de los departamentos y municipios de Colombia. Los candidatos no se hacen los de la vista gorda con estos resultados, al contrario, los usan como un motor para mostrarse como el próximo mesías, que, en lugar de multiplicar peces y panes, multiplican ollas y gaseosas.

Saben que su voto esta seguro, junto con un pastel o muy descaradamente con un billete de $50 mil pesos colombianos.

1.122 municipios posee colombia -incluidos los distritos especiales- de esos son muy pocos los que realmente tienen voto de opinión, donde los candidatos se sientan y la gente vota por sus ideas no por sus bolsillos.

Es momento de olvidar que la economia es un asunto de los estudiados, ya que lastimosamente en Colombia son pocos, es momento de que este asunto sea explicado a todos, es momento de quitarse el saco y la corbata, de ponerse la ruana y las alpargatas, sentarse con los votantes y mostrarles que entre más invierto más necesito hacer para recuperar la inversión.

Dejar atrás los números que la gente no entiende -y se aprovechan- mostrarles la verdadera situación económica del pais, mostrar que este año es un espejismo económico y social; que si cometemos los mismos errores que nos han perseguido por al menos sesenta años, entramos en la penumbra, eso si podremos soportar otras elecciones sin este maquillaje que esta empezando a secarse.

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram