Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

LA GUERRA Y LA PAZ EN COLOMBIA


10 abril, 2019

Escrito por: Ángela María Sánchez C.

Es difícil escribir sobre paz o guerra en un país donde estos términos son manipulados al antojo de las élites y se han vuelto tan mediáticos, la mayoría no entiende su significado real desconociendo sus límites; tristemente los colombianos se han acostumbrado tanto a la guerra que la confunden con paz.

La objetividad de lo que está bien o mal se ha ido diluyendo como sangre en el cauce del río, así como las esperanzas de vivir en un país donde no suenen balas a media noche, donde los campesinos, niños, docentes y animales no resulten amputados por las macabras minas “quiebra patas”.

La constancia de la violencia

En el país del “sagrado corazón”, sin exagerar, todos han sido tocados por los tentáculos de la violencia, y es que la guerra no son solo las bombas, minas y asesinatos; también hacen parte de esta rama los atracos, maltrato animal, maltrato de género, calumniar, ofender por redes sociales, ultrajar por inclinación sexual, raza, religión, política, entre otros.


Todos en Colombia han sido tocados por algún tipo de violencia.

El fenómeno de la violencia no apareció a principios de la década del siglo XX con las primeras guerrillas, como se ha atrevido a decir más de uno, llegó a América montada en barco con los conquistadores; fue una liberación violenta.

Es importante tener en cuenta que las primeras guerrillas comienzan como una acción revolucionaria en contra del estado con ideologías de accionar militar y hoy en día relacionadas con el narcotráfico; los principales grupos insurgentes en Colombia son: 

  • EL Ejército de Liberación Nacional ELN: Nació en 1960 con motivaciones Marxistas-Lenistas, encabezado por el sacerdote español Manuel Pérez hasta 1998 con negociaciones de paz fracasadas con varios gobiernos.
  • Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC-EP: Surge en 1964 como autodefensa campesina contra el estado y los partidos Liberal y Conservador, su máximo líder Pedro Antonio Marín más conocido como Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo” (hasta 2008), finalmente tras varios años de un largo proceso en la Habana- Cuba se firma el acuerdo para la terminación definitiva del conflicto en 2016.
  • Ejército Popular de Liberación EPL: Aparece en 1967 expandiéndose con los años a gran parte del territorio nacional, se desmoviliza en 1991 pero un pequeño porcentaje se mantiene activo, los disidentes son llamados por el Gobierno “Los Pelusos”, se les atribuye como única fuente de financiación el narcotráfico.
  • Movimiento 19 de Abril M-19: Emerge después del supuesto fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 y tenían como meta restaurar la democracia en Colombia, tuvo como fundadores estudiantes universitarios que se desmovilizaron el 8 de marzo de 1990.
  • Movimiento Armado Quintín Lame: Fundado en 1984 como una guerrilla indígena que operaba en el departamento del Cauca con el fin de defender a las comunidades indígenas de las ofensivas terratenientes, otros grupos guerrilleros, el Estado y las fuerzas militares, se desmovilizaron en 1991.

Para concluir, a pesar de que los grupos al margen de la ley nacieron con ideologías revolucionarias en pro del pueblo, en el transcurso del tiempo se fueron desvaneciendo generando una guerra que parece no tener fin, y al querer retomar el camino del bien, no captaron que tienen un enorme poder de intimidación que hizo que perdieran credibilidad.

Edición: Directores de la revista PrimerNombre.com

Créditos de fotografía: https://unsplash.com/ - Etica.com

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram