Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

¿CÓMO HACER PERIODISMO DEMOCRÁTICO?

16 agosto, 2012

 

periodismoLa credibilidad es uno de los elementos primordiales en la vida periodística de un medio de comunicación. El periodismo investigativo que busca afrontar diversas fuentes, cuestionándolas, escudriñándolas y apropiándose de argumentos y juicios de valor, es una de las formas de obtener este principal eslabón. Las noticias y demás formatos basados en una agenda ciudadana dónde se proyectan las preocupaciones de la sociedad, respecto al manejo que le dan nuestros gobernantes a los recursos y a la ciudad acerca al pueblo a la democracia al estar interconectado con lo que sucede.

Estos parámetros llevan a crear las unidades investigativas de los diferentes medios de comunicación para indagar sobre las contrataciones y a dónde van a parar los recursos públicos, aquí el medio se convierte en un veedor de los bienes.  El valor democrático parte de esta premisa de credibilidad en dónde el medio se vuelve líder y encauza esta democracia, que sólo es posible cuando el pueblo tiene poder de decisión, y para ello es vital que los periodistas empoderen a las comunidades con la información suficiente, para que se tomen medidas justas respecto de lo que sucede en su entorno.

Que mejor modo de velar por el cumplimiento del buen manejo de los recursos públicos y políticas que averiguando el accionar de nuestros dirigentes, evaluando sus comportamientos, exigiendo rendición de cuentas, y buscando mecanismos probatorios en el cuál se determine por su estilo de proceder, si existe despilfarro o no en los dineros oficiales. La puesta en conocimiento de la ciudadanía de la estafa y engaños en contratos costosos no justificables, arguyen la exigencia y presión por parte de las personas para que sus conductas delictivas sean enjuiciadas.

Los medios deben dar a conocer y plantear los estamentos irregulares de las contrataciones que se hacen en los gobiernos, además hacerle seguimiento a cada uno de los elementos que los inculparían. Una manera de comenzar es por las cámaras de comercio, una entidad intermedia en el cuál se puede encontrar el objeto social de las empresas investigadas, entre otros argumentos que desvelan una empresa ficticia, solamente creada para aprovecharse de los contratos y que los políticos saquen su “rebanada” de dinero.

Toda esta información se pone en conocimiento público, dándoles el derecho de visualizar lo que sucede en su ciudad. Información que el ciudadano del común no maneja y hasta no conocerá sobre su existencia. Se genera capacidad y estimulo de reflexión, para que cuestionen la administración errónea de los recursos,  con la firme convicción de desbaratar ese monopolio de políticos que no representan los intereses del pueblo sino de ellos mismos, evitando problemas posteriores y asegurando la exigencia de su castigo.

La fuerza de la participación de las personas se ve evidenciada en su rechazo a estos actos a través de las redes sociales y movimientos que se gestan dentro de la comunidad, al conocer los hechos gracias a las unidades investigativas de los diversos medios que ponen la información para el conocimiento en general.

La idea es entregar suficientes búsquedas, y que cada entrega noticiosa contenga un suceso diferente con sus denuncias específicas.

Además que se den detalles de dónde la ciudadanía puede encontrar esa información y cómo, para que las personas verifiquen  por cuenta propia lo que el medio narra. Así se construye una relación confiable medio-comunidad, en dónde los individuos también evalúan el proceder de los periodistas en cuanto a lo que expresan obteniendo de esta manera respuestas positivas por parte de los sujetos interesados.

De esta manera se representa el clamor de justicia y los intereses de la ciudadanía siendo los corresponsales actores sociales al defender el patrimonio público. Con estas actuaciones no se hace esperar que las personas sean activas en la reclamación de justicia y posteriormente la puesta en marcha formalmente de las investigaciones por parte de la procuraduría y contraloría. Se exigen soluciones y las instituciones formadas para tal fin levantan procesos para lograr este objetivo. {jcomments on}

 

 

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram