Manuel Muñoz-Herrera. Economista (UIS) Masters in Economics at the Universitat de Valencia, second year Ph.D. student of Sociology at the ICS in the University of Groningen, The Netherlands Web-Page: www.wix.com/manumunozh/manu#!
Gran parte de la investigación científica del último siglo ha sido guiada por el reduccionismo: la idea de que podemos entender un sistema al entender todos los subsistemas que lo componen. Esto ha resultado en un progreso tremendo en distintas disciplinas al estudiar los átomos, las moléculas, los genes y en las ciencias sociales, a los agentes individuales. Muchas disciplinas, incluida la economía y la sociología, ahora tratan de reensamblar las partes para entender el todo; estudiando sistemas complejos que resultan cuando todos los elementos se conectan de nuevo entre ellos, y las redes sociales (la manera en la cual los elementos de un sistema están conectados unos con otros) se han convertido en un área de investigación importante.
El estudio de las redes en ciencias sociales busca entender las relaciones codependientes entre los macro sistemas y el micro comportamiento. Es decir, por un lado cómo el comportamiento de los sujetos que individualmente toman decisiones resulta en un sistema más complejo de lo que podría verse al agregar simplemente sus decisiones, dado que trae consigo efectos no intencionados por las partes que componen el fenómeno.
El caso más sencillo y común es el modelo de segregación de Schelling. Tome una ciudad donde viven personas de dos razas, los amarillos y los morados. Asumamos que ninguno tiene preferencias xenófobas y lo único que les interesa es no ser una gran minoría en el barrio donde viven. En caso que lo sean, van a preferir mudarse a un barrio donde haya más vecinos como ellos (mismo color), sin importar que haya también de los otros. Schelling demostró que una sociedad como esta terminaría segregada, aunque las partes individuales no tuvieran la motivación racista cuando decidieron mudarse de un barrio a otro. Esto es un macro efecto no intencionado por el micro comportamiento.
Pero por otro lado, no es sólo cómo el comportamiento individual determina los macro fenómenos (i.e., la segregación residencial), sino cómo la macroestructura determina el comportamiento individual. Darle la vuelta a la hoja y mirar, por ejemplo, cómo la configuración de las relaciones que sostienen un conjunto de individuos afecta su comportamiento. Y es que en una red social es eso, un conjunto de relaciones. El ejemplo más común es el Facebook. Es una red social on-line donde cada individuo mantiene un conjunto de relaciones con otros, pero no todas las partes están conectadas de la misma manera, ni tienen el mismo número de conexiones.
Un ejemplo muy importante de cómo la configuración de la red determina nuestro comportamiento es el de la fuerza de las conexiones débiles de Granovetter, quien estudió la manera en que las personas encuentran trabajo a partir de información obtenida por los amigos de sus amigos (las conexiones de sus conexiones). El argumento de Granovetter dice que mis conexiones directas (amigos, familia, pareja) muy probablemente tendrán la misma información que yo poseo, mientras que las indirectas (las conexiones débiles) tienen acceso a información en otras partes de la sociedad (de la red) a las cuales yo no tengo acceso, y es a través del contacto indirecto que la información se transmite. Por lo general una conexión es una relación costosa. Tener amigos requiere tiempo, dinero, etc., debido a estos costos por mantener las conexiones, la pregunta es:¿Qué tipo de relaciones serían óptimas para obtener mejor información? ¿Es preferible tener muchos amigos? o¿Pocos amigos, los cuales tengas muchos amigos?
Así como se estudia la transmisión de información y las configuraciones que hacen más eficientes este proceso, las redes sociales en las ciencias médicas son usadas para estudiar la transmisión de virus y enfermedades; el contagio. Claramente la intencionalidad es opuesta, en estos casos la idea es descubrir configuraciones que reduzcan la velocidad de transmisión de un virus, no que la aceleren como en el caso de la información sobre empleos disponibles.
Estos son unos pocos ejemplos de la manera en que las redes han venido creciendo en el bloque investigativo del comportamiento humano. Las redes, son en sí un sistema intangible, una abstracción que hace un observador virtual, en estos casos un investigador, para poder describir las relaciones entre los individuos. Y las veamos o no, existen y afectan lo que hacemos y lo que decidimos. Y las estudiemos o no, estamos inmersos en ellas. {jcomments on}