Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).
¿Cómo las plataformas digitales han aportado a la economía colombiana en época de pandemía?
Tras haber iniciado la pandemia generada por la Covid-19, distintos aspectos de la vida de las personas han sido afectados entre estos la economía y los ingresos de los colombianos; de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional  de Estadística (DANE) para agosto del 2021 la tasa de o...
Leer más
MAQUILLANDO LA ECONOMÍA CON LA POLÍTICA
Este año más que trascendental en el ámbito político lo es económicamente. En el mes de octubre son las elecciones de Gobernación, Alcaldía, Concejo y Ediles. Durante los 12 a 15 meses previos de los sufragios, los precandidatos empiezan a movilizarse y con ello existe un derroche gigantesco ...
Leer más
LAS VENTAS Y SU INCIDENCIA EN LOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS LOCALES COMERCIALES DE BAHÍA CENTRO -PORTOVIEJO (ECUADOR).
Autor: Domínguez Wendy, Ostaiza Erika, Delgado Burgos Melina, Cedeño Moreira José Steven, Sotomayor Cevallos Jairo Fabián - estudiantes de cienciasa administrativas y economicas de la Universidad Técnica de Manabí. Resumen: Los locales comerciales son fuente de desarrollo comercial con el fin ...
Leer más
¿CÓMO ES EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA?
Escrito por: Damian Amaya y Keily Torrado – estudiantes de administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. La principal arma que tiene un país para su desarrollo son los empresarios, el mundo es movido por una fuerza llamada economía, ésta controla  variables...
Leer más
VENEZUELA YA NO ES UN PAÍS DEMOCRÁTICO
En Venezuela ya no hay democracia, porque la democracia no sólo implica ciertos procedimientos para seleccionar y controlar el poder político, sino también el alcance de objetivos y resultados, tales como el desarrollo económico, la justicia social o la igualdad. Parámetros que no se están cum...
Leer más
FINANZAS CON CORAZÓN PARA UN MUNDO MEJOR
Escrito por: Mg. Alex Mauricio Rodríguez Suárez- Economista y docente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.  La frase “los pobres lo son cada vez más y los ricos se hacen cada día más ricos” es utilizada para mover los sentimientos del pueblo y crear indignación en los ...
Leer más
LAS FINANZAS UNA HERRAMIENTA INÚTIL PARA GERENTES INCOMPETENTES
El análisis financiero es considerado como una herramienta de gerencia en la toma de decisiones en pro de la maximización de los intereses de los socios y accionistas, de igual forma, para alcanzar este propósito se hace necesario el registro sistemático de información relacionada para apoyar e...
Leer más
LA REALIDAD DEL SALARIO MÍNIMO EN COLOMBIA
Recientemente el gobierno colombiano aumentó el salario mínimo en un 7%, lo cual está por encima del 5.57% del IPC (Índice del Precio al Consumidor) del 2.016 que mide el incremento de precios de los bienes que compramos los colombianos. Muchos dirían que esta situación favorece al trabajador ...
Leer más
LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL MERCADO
En este vídeo hablaremos de los principales instrumentos de intervención del gobierno en el mercado, como son la regulación, el gasto público y la tributario....
Leer más
Del asombro y lo asombroso en nuestros tiempos
WILFRED ALONSO ROMERO ARCINIEGAS. Economista, (UIS) Magister  en Historia, (UIS), Grupo de Investigación Tiempos Modernos La Economía, aquella disciplina que se ciñe en entender parte de lo humano, ha olvidado precisamente el centro de sus esfuerzos. ¿Por qué decir esto frente a la labor que ...
Leer más
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram