Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

Ganancias de campeones: un análisis de las selecciones de la Conmebol en el Mundial 2026

9 septiembre, 2025

Autor: Jorge Eduardo Rodríguez

El Mundial de la FIFA es una plataforma que genera enormes ganancias para las federaciones. Para las seis selecciones de la Conmebol: Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay; que lograron su clasificación, el viaje a Norteamérica es un triunfo financiero asegurado.

Este artículo desglosa sus ingresos y el valor de sus plantillas, destacando el recorrido económico de cada una.

Argentina: de la gloria a la consolidación económica

Como campeona reinante, Argentina llegó al Mundial 2026 con un valor de marca consolidado que le permite capitalizar su estatus de élite.

●         Ganancias por desempeño (Copa América y Mundial):

  • Copa América 2024: la Selección Argentina se consagró campeona del torneo. Por ello, la AFA recibió un premio de $10 millones de dólares, además de los $2 millones de participación, para un total de $12 millones.
    • Mundial 2026: por el solo hecho de clasificar al torneo, Argentina se ha asegurado un premio base de la FIFA de $12 millones de dólares.

●         Ganancias por clasificación y patrocinio:

  • Eliminatorias: los ingresos de la AFA por taquilla y patrocinios aumentaron en un 30%.
    • Clasificación: recibió una cuota de participación de $12 millones de dólares.
    • Patrocinadores: su diversa cartera de patrocinadores incluye marcas de diferentes sectores como tecnología (TCL, BGH), finanzas (HSBC, XBO.COM, PU Prime), bebidas (Gatorade), y automotriz (Pirelli).

●         Valor de mercado de los jugadores:

  • Con un valor estimado de €781.5 millones, Argentina es una de las selecciones más valiosas del mundo y la más valiosa de la Conmebol. Su valor se sustenta en una sólida base de jugadores jóvenes en ligas top de Europa, más allá de la presencia de figuras icónicas como Lionel Messi, que es un motor comercial invaluable.

Colombia: El viaje dorado que valdría millones

Colombia llegó al Mundial 2026 con un desempeño histórico en las eliminatorias, lo que la posiciona para capitalizar su éxito en el campo y generar ganancias tangibles para la federación y sus socios comerciales.

Ganancias de campeones: un análisis de las selecciones de la Conmebol en el Mundial 2026

●         Ganancias por desempeño (Copa América y Mundial):

  • Copa América 2024: con base en la tabla final del torneo, la Selección Colombia se consagró subcampeona. Por ello, la FCF recibió un premio de

$7 millones de dólares, además de los $2 millones que se le otorgan a cada federación por participación, para un total de $9 millones.

  • Mundial 2026: si su destacada actuación los lleva a la semifinal del torneo, la FCF se aseguraría una bolsa de $28 millones de dólares en premios de la FIFA.

●         Ganancias por clasificación y patrocinio:

  • Eliminatorias: los ingresos por taquilla en los partidos de local se estiman en $25 millones de dólares para la FCF. Además, la clasificación al Mundial le garantizó una cuota de participación de $12 millones de dólares de la FIFA.
    • Patrocinadores: los patrocinadores principales incluyen a Adidas (indumentaria), Bancolombia, Movistar, Sodimac Homecenter, Colombiana, Águila, BetPlay, Ara, Avianca, y Assist Card. Además, la FCF ha anunciado a Kalley como patrocinador oficial del cuerpo arbitral y a Inter Rapidísimo como colaborador oficial.

●         Valor de mercado de los Jugadores:

  • La selección colombiana tiene un valor de mercado estimado de €262.25 millones. Este valor es impulsado por figuras clave como Luis Díaz, uno de los jugadores más valiosos del equipo, junto con otros futbolistas que se han consolidado en el fútbol europeo.

Tu viaje con la seleccion Colombia rumbo al Mundial 2026: ¡la aventura de tu vida!

Brasil: el valor de una marca inagotable

Este país sigue siendo la marca más valiosa del fútbol, lo que se refleja en sus contratos de patrocinio a largo plazo.

●         Ganancias por desempeño (Copa América y Mundial):

  • Copa América 2024: por su eliminación en cuartos de final, Brasil recibió un premio de $2 millones de dólares, además de los $2 millones de participación, para un total de $4 millones.
    • Mundial 2026: si avanza hasta los octavos de final, la CBF se llevaría un premio de $15 millones de dólares por parte de la FIFA.

●         Ganancias por clasificación y patrocinio:

  • Eliminatorias: los ingresos de la CBF por taquilla y derechos de transmisión superaron los $20 millones de dólares.
  • Clasificación: recibió una cuota de $12 millones de dólares.
    • Patrocinadores: los patrocinadores actuales de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) incluyen a Nike (proveedor deportivo), Itaú, Ambev y Vivo. A pesar de algunas recientes salidas de patrocinios como Mastercard y GOL, Fiat se unió recientemente, mientras que otras marcas como Cimed y la aplicación de video Kwai continúan apoyando a la selección.
Ganancias de campeones: un análisis de las selecciones de la Conmebol en el Mundial 2026

●         Valor de mercado de los jugadores:

  • Con un valor de €688.8 millones, Brasil se mantiene en la élite del fútbol mundial. Su valor está impulsado por una nueva generación de talentos como Vinícius Júnior, que individualmente es uno de los jugadores más caros del planeta.

El camino hacia el Mundial 2026: ¿quiénes ya tienen su boleto asegurado?

Uruguay: la garra que se traduce en ingresos

El espíritu de "garra charrúa" de Uruguay se tradujo en un desempeño sólido que le aseguró ganancias significativas para su federación.

●         Ganancias por desempeño (Copa América y Mundial):

  • Copa América 2024: Uruguay logró el tercer lugar en el torneo. Esto le otorgó un premio de $5 millones de dólares, además de los $2 millones de participación, para un total de $7 millones.
    • Mundial 2026: si supera la fase de grupos y llega a los octavos de final, Uruguay se aseguraría un premio de $15 millones de dólares.

●         Ganancias por clasificación y patrocinio:

  • Eliminatorias: los ingresos de la AUF por taquilla y patrocinio se valoran en

$10 millones de dólares.

  • Clasificación: la AUF recibió una cuota de $12 millones de dólares.
    • Patrocinadores: los patrocinadores actuales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la Selección Uruguaya incluyen a Nike, que es el patrocinador técnico exclusivo para el período 2024-2028, y a Conaprole.

●         Valor de mercado de los jugadores:

  • El valor de la plantilla uruguaya se sitúa en €433.7 millones. Jugadores como Federico Valverde y Ronald Araujo, ambos con valores de mercado que superan los €35 millones, son los principales activos que impulsan esta cifra.

¡Gánale a las caries! Tu sonrisa campeona te espera en Bucaramanga.

Ganancias de campeones: un análisis de las selecciones de la Conmebol en el Mundial 2026

Ecuador: la sorpresa que generaría un auge económico

Se consolidó como una de las sorpresas del torneo, lo que se traduce en un gran valor de mercado y una gran oportunidad para sus patrocinadores.

●         Ganancias por desempeño (Copa América y Mundial):

  • Copa América 2024: por su eliminación en cuartos de final, Ecuador se llevó un premio de $2 millones de dólares, además de los $2 millones de participación, para un total de $4 millones.
    • Mundial 2026: si logra superar la fase de grupos, Ecuador se aseguraría un premio de $12 millones de dólares por parte de la FIFA.

●         Ganancias por clasificación y patrocinio:

  • Eliminatorias: los ingresos por taquilla y derechos de transmisión se valoran en $8 millones de dólares.
    • Clasificación: recibió una cuota de $12 millones de dólares.
    • Patrocinadores: los patrocinadores recientes y confirmados de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) incluyen a Supermaxi, Rexona, y La Vaquita (de Gloria Foods). La historia de patrocinios con marcas como Marathon (indumentaria), Pilsener (cerveza), y McDonald's (comida rápida) resalta el atractivo de la selección.

●         Valor de mercado de los jugadores:

  • Con un valor estimado de €330.15 millones, Ecuador se ha posicionado como un mercado de talento en ascenso. La gran mayoría de su valor proviene de figuras como Moisés Caicedo, Willian Pacho y Piero Hincapié, cuyos traspasos a clubes de élite en Europa han disparado la valoración de la selección.

Paraguay: el regreso que emocionó a una nación

El regreso de Paraguay a un Mundial fue un evento masivo, lo que se traduce en un gran valor emocional y comercial.

●         Ganancias por desempeño (Copa América y Mundial):

  • Copa América 2024: por su participación, la APF recibió premios por $2 millones de dólares.
    • Mundial 2026: si logra avanzar a la siguiente ronda, Paraguay se llevaría un premio de $12 millones de dólares de la FIFA.

●         Ganancias por clasificación y patrocinio:

  • Eliminatorias: los ingresos de la APF se estiman en $5 millones de dólares.
    • Clasificación: recibió una cuota de $12 millones de dólares.
    • Patrocinadores: los principales patrocinadores de la Selección Paraguaya de Fútbol (Albirroja) son: Puma (indumentaria oficial), Coca-Cola, Pilsen, Kurupí (yerba mate), Hydrate y Marley Coffee.

●         Valor de mercado de los jugadores:

  • Con un valor de €132.35 millones, Paraguay se encuentra entre las selecciones de menor valor de mercado de la región, pero su clasificación

para el Mundial ha aumentado significativamente su exposición y atractivo comercial.

Conclusión: la fórmula del éxito financiero

El Mundial 2026 es una oportunidad de negocio global. La inversión en una selección nacional es un movimiento estratégico para las marcas que buscan una conexión genuina con los consumidores.

Colombia, con su desempeño estelar, es el mejor ejemplo de cómo el talento en el campo puede traducirse en ganancias multimillonarias, consolidando a la federación y sus socios comerciales como verdaderos campeones, tanto en el campo como en el mercado.

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram