Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

Escrito por: Mg. Daicy Echeverri- Directora de Comunicaciones PrimerNombre.

A finales del 2018 se llevó a cabo el VIII Encuentro Nacional de Museos en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de socializar los lineamientos de la economía naranja y fortalecer a los museos impulsando el desarrollo de las tradiciones regionales, artes y el patrimonio cultural.

Los representantes expusieron las acciones realizadas en sus regiones, abriendo un espacio para trabajar con el Programa Fortalecimiento de Museos (PFM), donde les pidieron entregar una oferta económica para los museos fuera de Bogotá, muchos de ellos se negaron a hacerlo, ya que los museos son patrimonio cultural y les pertenecen a la población.

El Ministerio de Cultura no tuvo en cuenta la opinión de estos, por lo que siguió con la idea obligándolos a licitar y se colgó en el SECOP.

Analicemos un caso en particular

Uno de los casos en disputa fue la administración del Museo Antón García de Bonilla, en total se presentaron 3 oferentes a la licitación pública, la Academia de Historia de Ocaña, Norte de Santander quien entregó su oferta por un valor de $7.000.000 millones en especie, la Fundación Catatumbo, Cultura y Paz que no los habilitaron económicamente y la Corporación de Desarrollo Social Élite que pujó con un monto de $14.000.000 millones de pesos.

Al culminar el proceso se escogió a Corpoélite, realizándose posteriormente una APP (Alianza Público-Privada) con el Ministerio de Cultura quien puso un presupuesto de $38.802.790 pesos para el manejo del Museo Antón García Bonilla en Ocaña.

Una vez realizado el convenio no se notificó ni se les dio respuesta a la Academia de Historia de Ocaña, el antiguo administrador del Museo.

Sucesos inesperados

El 1 de marzo de 2019  fue publicado en la página web del Secop la Resolución N° 0428 del 01 de marzo de 2019, informando que el Museo Antón García de Bonilla de la ciudad de Ocaña había pasado a manos de la Corporación de Desarrollo Social Élite a través de una APP (Alianza Público-Privada) que es un acuerdo entre un actor del sector público y uno del sector privado para la prestación de un servicio público.​

Luis Eduardo Páez García, presidente de la Academia de Historia de Ocaña, afirmó que “la única diferencia entre una oferta y la otra es que nosotros ofrecimos 7 millones de pesos, y CORPOELITE pujó con 14 millones de pesos, es decir, no se tuvo en cuenta la experiencia de la Academia de Historia en manejar  museos, el patrimonio cultural y los procesos de investigación realizados”.

Y agregó: "Por lo que se conoce CORPOELITE no tiene el conocimiento ni la práctica en temas culturales ni patrimonios, sus antecedentes se relacionan con la operación de La Casa Alfonso López Pumarejo ubicada en Honda que desde entonces presenta irregularidades en la administración".

Un acercamiento 

Desde que salió la resolución el único contacto que ha tenido CORPOELITE con el Museo Antón García de Bonilla fue enviar un representante a observar e indagar sobre las colecciones, pero se desconoce que determinaciones tomará la nueva entidad encargada.

Por su parte, Luis Eduardo Páez, dijo que “crear espacios públicos significa invertir en divulgación, los museos de Ocaña no han contado con ese apoyo, los dineros destinados para la gestión cultural educativa son muy escasos, una exposición por ejemplo puede estar costando alrededor de 1 o 2 millones de pesos, cualquier proyección requiere recursos y para eso no hay (dinero) entonces toca hacer lo que se puede con lo que se tiene”.

Audio: Luis Eduardo Páez, presidente de la Academia de Historia.

El Museo Antón García de Bonilla fue conformado gracias a la misma comunidad ocañera quienes a través de una recolecta de donaciones de artículos antiguos conformaron su colección, la casa posteriormente fue gestionada fundándose en 1973, allí se da a conocer la historia de la región.

Edición: Directores de la revista PrimerNombre.com

A continuación encontrarás las noticias más relevantes de Ocaña (Norte de Santander) de hoy, para que estés actualizado:

ALCALDÍA MUNICIPAL RECUPERÓ ESPACIO PÚBLICO INVADIDO EN EL BARRIO EL DORADO.

Los representantes del barrio El Dorado solicitaron a la Administración Municipal la devolución del espacio público que estaba siendo invadido por un particular.

Fotografía cortesía de la Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía Municipal de Ocaña.

“Una vez adelantado el proceso policivo correspondiente, tomadas las evidencias y conceptos emitidos por las diferentes autoridades, se procedió a emitir la respectiva resolución en donde se le ordenó al infractor el desmonte de la cerca que había realizado, de igual manera se le hicieron las recomendaciones correspondientes estipuladas por la ley” indicó Jesús Daniel Hernández, Inspector Primero de Policía.

Audio del Inspector de Policía Jesús Daniel Hernández.

INVITACIÓN A TODA LA CIUDADANÍA A LA FERIA EXPOEDUCAR

Con el propósito de brindar herramientas para que la juventud y toda la comunidad ocañera estructure su proyecto de vida académica, la Secretaria de Desarrollo Humano se vincula a la feria Expoeducar.  

Pilar Casadiego Numa, coordinadora de Jóvenes en Acción precisó que, la actividad tendrá lugar en el Complejo Histórico los días 27, 28 y 29 de marzo del 2019, de 8:00 am - 12:00m y de 2:00pm - 6:00pm.

El objetivo del evento es dar a conocer las diferentes carreras profesionales que las universidades asistentes ofertan y a la vez incentivar el turismo en el municipio.

Audio de la Coordinadora de Jóvenes en acción Pilar Casadiego Numa

HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES DA APERTURA A LA ASIGNACIÓN DE CITAS PARA ENDOSCOPIA.

Se informa a todos los usuarios de la Provincia de Ocaña y Sur del Cesar, que a partir del martes 19 de marzo se asignarán las citas para endoscopia en la oficina de Programación de Cirugía.

La estrategia comenzará a las 9 am, y se deberá traer la siguiente documentación: copia de la cédula ciudadanía, orden médica, autorización original por parte de la EPS e historia clínica.

Cabe resaltar que las personas que necesiten cita previa, deben estar presentes, puesto que ese día se les dará ciertas recomendaciones para el día del examen.

Jefe de Prensa: Juan Gabriel Zaraza Parada 3042098932 - Oficina de Prensa Y Comunicaciones E.S.E Hospital Emiro Quintero Cañizares.

ALCALDÍA MUNICIPAL CONTINÚA REALIZANDO CAPACITACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

La Secretaría de Gobierno local y el Centro de Convivencia Ciudadana, continúa capacitando a las Madres FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, dando a conocer la ruta de atención para los casos de violencia intrafamiliar.

Adíela Hoyos, Trabajadora Social del Centro de Convivencia Ciudadana informó que en dicha jornada se les habla sobre los diversos tipos de violencia intrafamiliar y a su vez se invitan a denunciar dichos casos.

Audio de la Trabajadora Social del Centro de Convivencia Ciudadana Adíela Hoyos

Edición: Directores de la revista PrimerNombre.com

Créditos de fotografía:

Alcaldía Municipal de Ocaña- Hospital Emiro Quintero Cañizares

Escrito por: Dayana Alejandra Bohórquez Amaya - Laura Vanessa Caicedo estudiantes de administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

El servicio de empleo nació el 01 de Mayo de 2013 por el Decreto 2852 de 2013 (Ministerio de Trabajo, 2017) el cual establece que para mejorar y hacer más transparente las ofertas de trabajo, se necesita la creación de una fuente institucional donde exista una conexión organizada entre los trabajadores y los empleadores en los servicios de gestión, permitiendo así la seguridad y el cumplimiento en la inserción y reinserción laboral de los colombianos.

Este mecanismo se creó para brindar información y acceso oportuno a las diferentes oportunidades laborales presentes en el mercado para toda la población, en donde se plantean los requisitos que se necesitan para conseguir un empleo. En el caso de faltarle al candidato experiencia o conocimiento para ejercer el cargo, la entidad les permite una vía de acceso para que este pueda tener las competencias requeridas a la hora de iniciar o continuar con su vida profesional.

https://www.youtube.com/watch?v=kyvmdg-spqw

Esta política pública ha mejorado la calidad de vida de muchos colombianos, como lo plantea el Servicio de empleo (2018) han inscrito más de 1.500.000 hojas de vida y hay alrededor de 36 mil empleadores subiendo ofertas de trabajo, adicionalmente la institución presta atención especial a las poblaciones con estado de vulnerabilidad o discapacidad.

Encuentra trabajo con el Servicio Público de Empleo

Entidades como el SENA, las alcaldías, gobernaciones, cajas de compensación familiar, las agencias privadas y las bolsas de empleo de las universidades, conforman la red prestadora del servicio público de empleo. Estos medios manejan ciertos criterios para contratar personal, ya que buscan trabajadores o profesionales idóneos que sean capaces de realizar las labores indicadas y se adapten a los cambios.

Según la Agencia de Noticias (UN, 2018): “al Estado le corresponde fortalecer el sistema educativo para que las personas puedan acceder a la formación y llegar a niveles cada vez más altos”, respecto a lo anterior, la educación es un eje transversal para la obtención de empleo, porque además de la experiencia está el conocimiento que se da a través de los procesos.

En cifras del DANE (2018) concerniente a la tasa de desempleo muestra que en el trimestre julio - septiembre de 2018 estuvo en un 9,5%, aumentando la población ocupada a 307.000 personas frente al mismo trimestre de 2017.

Los datos muestran un progreso significativo del esfuerzo que se está realizando desde la entidad, sin embargo, las ciudades que tienen una mayor tasa de desempleo siguen siendo Cúcuta, Armenia y Quibdó lo que concluye que las políticas están funcionando pero no como se había previsto inicialmente.

A veces, las instituciones públicas no cumplen con sus metas debido a irregularidades en términos de inversión o la manera que se ejecutan las estrategias no es la adecuada y no se hace con una respectiva supervisión y/o evaluación constante;  en otros casos el desconocimiento de los portales de empleo también es un factor negativo, o la no culminación de los estudios académicos produce un estancamiento en la población objetivo al que va dirigida la política.

Actualmente el servicio de empleo cuenta con más de 228.790 vacantes vigentes, y maneja centros de atención tanto virtual como presencial, cuenta con personal altamente calificado que sirve de guía brindando las orientaciones necesarias para que las expectativas de los empleadores puedan satisfacerse y encuentren el talento humano que necesita su empresa.

Referencias

Agencia de Noticias UN. (04 de Abril de 2018). Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/estrategias-para-disminuir-el-desempleo-en-colombia.html

DANE. (31 de Octubre de 2018). Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/52-espanol/noticias/noticias/4850-geih-mercado-laboral-septiembre-2018

Ministerio de Trabajo. (2017). Obtenido de vLex.com https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/2013-reglamenta-gimen-mecanismo-cesante-480517158

Servicio de empleo. (17 de Agosto de 2018). Obtenido de http://unidad.serviciodeempleo.gov.co/atencion-al-ciudadano/347-2/

Edición: Directores de la revista PrimerNombre.com

Créditos de fotografía: 

https://unsplash.com/

http://buscadordeempleo.gov.co/

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram