Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

Autor:

Daicy Celiani Echeverri Castillo – Comunicadora Social

Resumen:

Analizando los diferentes rankings nos damos cuenta, por ejemplo, que Nestlé es la 1ª empresa mundial de alimentación, además que existe un estancamiento en el crecimiento de la compañía respecto a las demás marcas su comportamiento en el mercado no es proporcional a la subida que han tenido las otras firmas dentro de las tablas.

En la mayoría de los rankings anteriores de medición se puede reflejar la disminución en la métrica ya sea en el puntaje o en su valor en dólares o euros, teniendo relación con esta noticia del 2.017 del diario “Expansión” en donde se afirma que Nestlé redujo sus ingresos en un 0.4% (EFE GINEBRA, 2.017) llegando a dejar de recibir cerca de 56.574 millones de euros en el tercer trimestre, manteniendo un nivel relativamente estable por el crecimiento en algunas zonas como Latinoamérica, Asia y África pero bajando en Norteamérica por la demanda de Nestlé agua que afectaron su reputación y por ende sus ventas.

Bibliografía

Descargar documento completo: LA RELACIÓN DE LOS PUESTOS EN LOS RANKINGS GLOBALES Y EL COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL.pdf

A pesar que la población ha crecido a nivel mundial las cifras de ventas totales de Nestlé se han estancado y la inversión de la compañía ha disminuido evidenciando una crisis, es una empresa que tiene 150 años y la competencia en el mercado es fuerte teniendo mayores opciones de consumo.

Nestlé se caracteriza por sus programas de Responsabilidad Social Corporativa y acciones encaminadas a mejorar su reputación con estrategias que benefician a la comunidad en general, además es comprometida con la labor de voluntariado de sus trabajadores y el medio ambiente.

Sus principios e identidad se centran en los valores de sostenibilidad y en proyectar bienestar, salud y nutrición, por lo tanto, lo que comunican a sus públicos va asociado a estos indicadores creando valor compartido a ir más allá de lo pedido legalmente siguiendo su lema A gusto con la vida promoviendo un estilo saludable y manteniendo buenas prácticas laborales.

Analizando la compañía se considera fundamental tener presencia en la web porque a medida que pasa el tiempo existe un relevo generacional que busca informarse, comunicarse con las marcas para que se genere una conexión, fidelización, reputación y credibilidad de la misma a través de estas nuevas plataformas.

Los medios tradicionales no son los únicos en donde se encuentran los clientes potenciales, sobre todo porque la generación de jóvenes ha crecido y se ha adueñado del mundo profesional así que es necesario que ellos también se sientan identificados con los productos que consumen sus padres y abuelos.

Para ello, es vital incursionar de manera más constante en el ámbito digital y no centrar su campaña principalmente en la televisión, generar contenido propio para la web que permita interactuar con los usuarios aumentarían sus clientes al llegar a un nicho de mercado nuevo y que se caracteriza por su afinidad a la tecnología y la comunicación cercana gracias a sus plataformas.

La estrategia debe tener como objetivo mejorar la reputación y contrarrestar los rumores surgidos no solo en los medios de comunicación tradicionales sino también en la red donde determinan que sus productos con cancerígenos, una campaña negra en contra de los productos ha salido a relucir, y al ser por la web se mantiene en el tiempo a medida que comparten esta información.

En estos casos es necesario prestar atención y escuchar lo que se dice de la compañía y contrarrestar esas afirmaciones con pruebas que demuestren lo contrario que sean avaladas por entidades formales independientes que gocen de buen prestigio en el público, como ONG visualizándolo en los medios tradicionales y el Internet usando las mismas plataformas donde se habla mal de la empresa a su favor para impartir información positiva contraria a la que se esté dando.

Escrito por: Daicy Celiani Echeverri Castillo- Comunicadora social, especialista en gestión pública y magister en comunicación e identidad corporativa (c) -Directora revista PrimerNombre.com 

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram