Autor: Daicy Echeverri
Juan Manuel firmó la hipoteca sin reparar en la póliza del seguro que el banco le impuso; tiempo después al endosarla a otra aseguradora, recuperó cientos de miles de pesos al año, y con ellos, parte de su tranquilidad financiera.
¿Por qué no se dio cuenta a tiempo? como muchas personas el rito es el mismo: firma, tinta, huella, la promesa de la casa nueva. Casi nadie recuerda, sin embargo, haber leído la cifra verdadera detrás de la palabra “seguro” que apareció en el contrato. Mes a mes, mientras la casa se consolidaba en gastos de remodelación o reformas pequeñas constantes, la prima del seguro deudor que el banco le había incluido minaba su presupuesto sin fijarse.
Fue solo al leer una guía sobre endoso de seguro deudor, que halló la solución para disminuir la cuota del crédito. No es un truco financiero; sino una posibilidad contemplada por la normativa y practicada en las entidades más grandes del país. Para muchos hogares, puede traducirse en ahorros mensuales que, sumados, representan cifras significativas al año.
El seguro crece mientras la economía se modera
No es una cifra menor: el sector asegurador colombiano mostró un aumento del 5,6 % en 2024, pese a un incremento económico modesto del país. Además, las primas movilizadas y las indemnizaciones pagadas ascendieron a niveles que subrayan la relevancia del seguro en la liquidez doméstica.

Ese dinamismo plantea una pregunta práctica: si se gasta más en protección, ¿por qué no optimizar cuánto se paga por conceptos obligatorios como el seguro? Las entidades financieras permiten y algunos bancos, como Bancolombia y BBVA, Davivienda, Caja Social, Banco de Bogotá, entre otros; regulan procedimientos para que el deudor presente una póliza externa equivalente y la endose al crédito.
¿Qué es el endoso y por qué hace la diferencia?
En términos sencillos: si tu banco exige un seguro que cubra muerte o invalidez total y permanente como condición del crédito, no necesariamente tienes que aceptar la póliza que tu entidad financiera te “ofrece”. Puedes contratar uno equivalente, en otra aseguradora y solicitar que sea reconocido, es decir, endosado, siempre que cumpla con las condiciones requeridas.
El resultado: muchos consumidores han reportado ahorros de 30 % a 60 % en la prima mensual al cambiar a un seguro externo que da mejores condiciones de precio o cobertura. Guías especializadas como las publicaciones de MejorSeguros.co, documentan ejemplos y cálculos que lo demuestran.
¿Cómo hacerlo?: pasos claros y lo que conviene revisar
- Documenta la póliza actual: solicita al banco la carátula y las condiciones del seguro impuesto.
- Cotiza alternativas: hazlo con aseguradoras reconocidas y compara coberturas, exclusiones y precios. Herramientas y guías especializadas ayudan a estimar el ahorro, para mayor practicidad empresas como MejorSeguros.co te brindan propuestas claras y te sugieren cuál te conviene, así mismo, ahorrarás mucho tiempo en el proceso.
- Contrata el seguro alternativo que cumpla con la equivalencia exigida por la entidad financiera.
- Radica el endoso ante el banco con la documentación solicitada.
- Confirma la vigencia y elimina solapamientos: verifica que no exista doble cobro y que la nueva póliza cubra exactamente lo acordado.

Los obstáculos reales
Es necesario comprender que no es un trámite automático: algunos usuarios reportan demoras administrativas, requerimientos adicionales de documentación o falta de claridad en los requisitos. Te aconsejamos que te asesores de compañías con experiencia en endoso para evitar frustraciones y pérdida de tiempo.
La recomendación para empezar es simple: documenta cada paso y exige respuestas por escrito.
Es un derecho que conviene ejercer
Mientras la economía de los hogares lidia con presiones de inflación en precios en la canasta familiar y fluctuaciones en los servicios básicos, pequeñas decisiones periódicas, como elegir con criterio la póliza que te cubre, pueden significar un alivio presupuestal.
El endoso de seguro deudor no es un acto de rebeldía contra la banca; es una reclamación razonada de la libertad de elegir y optimizar los gastos de protección. Para consumidores como Juan Manuel, y para millones de colombianos, ejercer ese derecho es tanto prudencia financiera como dignidad.
Si quieres calcular cuánto ahorrarás, puedes contactar empresas expertas en endoso como MejorSeguros.co, compara ofertas y, sobre todo, pregunta en tu entidad cómo presentar la póliza endosada. Recuerda que cada peso cuenta, y en temas de crédito, aún más.