Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

LA CIENCIA SE TRANSFORMA CON LA TEORÍA WOLFRAM: DESAFÍA TODO LO QUE CREÍAMOS

10 diciembre, 2020

Recientemente, Stephen Wolfram, creador de un programa de cálculo muy utilizado en física, anunciaba que “Al fin, podemos tener un camino hacia la teoría fundamental de la física. Y es precioso”. Wolfram se refiere a una nueva “teoría del todo” que desafía todo lo que creíamos hasta el momento. 

Wolfram es un brillante físico teórico que se gana la vida entre los bits de los programas informáticos. Por lo que su teoría no podría ser otra que fuera muy parecida a lo que vimos en la película de Matrix, la misma está basada en grafos. 

Espacio y tiempo

La física a groso modo se compone de dos grandes teorías: la teoría de la relatividad y la teoría cuántica. La primera trata sobre el espacio, el tiempo y el movimiento, y  descubre que la gravedad no es otra cosa que movimiento en un espacio curvado.

La segunda es una reformulación de la física por completo, que nos habla de la información que almacenan los sistemas físicos sobre cómo puede cambiar con el tiempo y cómo se extrae. 

Ambas teorías tienen una mala relación porque existen varias inconsistencias en las propiedades del espacio y el tiempo. Sin embargo, Wolfram explica a grandes rasgos que un grafo simple puede ir evolucionando de forma que se transforma en hipergrafos.

Y con estos hipergrafos y un par de leyes de evolución, se puede definir toda la Física conocida e incluso, la que aún falta por conocer. 

La teoría de Wolfram establece que el tiempo no es una dimensión, sino que es intrínseco a la evolución de los grafos.

Lo que significa que el espacio-tiempo continuo desaparece y permite una especie de saltos de tiempo tan ínfimos que para el grado de percepción humana es algo incesante.

Una física muy interesante

En el caso de los agujeros negros, estos pasan a ser ramas que se separan del flujo y que se vuelven invisibles desde nuestra dimensión.

Con las reglas adecuadas el espacio puede ir aumentando su complejidad al entretejer puntos o casillas (grafos), conectando así nuevas estructuras con cierta estética visual.

Aún hay muchos huecos en la teoría que no han sido cubiertos. Aún así, Wolfram ha irrumpido con lo que conocíamos hasta ahora sobre la física y sus ramas.

Por su parte, los algoritmos de programación son capaces de representar fielmente las ecuaciones más complejas y por consiguiente confirmar la veracidad de este tipo de teorías.

Lo más probable es que sin tales algoritmos y sus simulaciones de la realidad, los avances científicos actuales y futuros serían prácticamente imposibles.

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram