Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

PARQUE ALFALFARES Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD

ALFALFARES PARK AND ITS INFLUENCE ON HEALTH
Autores:
Paulina Martínez Puga, Yair Alberto Pérez Pacheco
Palabras Claves:
Parque urbano, Calidad de vida, Espacio público, Actividad física, Sedentarismo
Clasificación JEL:
Primera página del PDF

Resumen

El presente artículo analiza la influencia del Parque Alfalfares en la salud física de los habitantes de la zona adyacente, con el objetivo de identificar los beneficios generados por las actividades físicas realizadas en este espacio público. Para ello, se aplicó la metodología SOPARC (Sistema de Observación del Juego y la Recreación en Comunidades), que permitió evaluar la cantidad, características y tipo de actividad física de los usuarios. Los resultados revelan una participación activa de niños, adultos y adultos mayores, siendo las actividades vigorosas más frecuentes en las canchas deportivas, mientras que los juegos infantiles y los caminos se asocian con actividades sedentarias y moderadas. Además, se evidencia que las condiciones contextuales, como la accesibilidad, la percepción de seguridad y la calidad del equipamiento, influyen en el uso y aprovechamiento del parque. Este estudio destaca la relevancia de los parques urbanos en la promoción de estilos de vida saludables, especialmente en contextos urbanos donde el sedentarismo representa un desafío para la salud pública.

Palabras clave

Parque urbano, Calidad de vida, Espacio público, Actividad física, Sedentarismo

Más artículos

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram