Los acuíferos son una fuente estratégica de agua dulce que sustenta la producción agrícola, industrial y el abastecimiento doméstico en muchas regiones del mundo. Su importancia económica es especialmente relevante en países con climas áridos y semiáridos, donde el acceso a fuentes superficiales es limitado o estacional. Este artículo tiene como objetivo analizar los efectos económicos derivados del uso de los acuíferos, identificando tanto los beneficios asociados con su aprovechamiento como los riesgos vinculados a su sobreexplotación y degradación. A través de una revisión documental y el análisis comparativo de estudios de caso en países como México, India y España, se evalúan las implicaciones económicas a corto y largo plazo del manejo acuífero. Los resultados evidencian que, si bien los acuíferos han sido motores de crecimiento agrícola e industrial, su uso no regulado conduce a efectos económicos negativos, tales como el incremento de los costos de extracción, pérdida de productividad y conflictos entre usuarios. Asimismo, se identifican estrategias de gestión sostenible que han demostrado ser efectivas en mejorar la eficiencia económica y la resiliencia hídrica. Se concluye que la gestión integral y participativa de los acuíferos es indispensable para asegurar su disponibilidad futura y sostener el desarrollo económico.