Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

ZONA RURAL DE OCAÑA PASÓ A MANOS DEL CESAR

Comunidades de la zona rural de Ocaña denunciaron que cuando fueron a cancelar sus impuestos en la alcaldía de esa localidad, encontraron que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi trasladó las cartas catastrales de 84 predios al departamento del Cesar.

Las personas manifestaron que no las notificaron sobre esta situación y mucho menos se realizó la debida socialización sobre la existencia de un nuevo mapa de división política donde seis veredas ya no pertenecen a Norte de Santander.

Las zonas que están en conflicto territorial son los corregimientos de Aguas Claras, Pueblo Nuevo, Agua de la Virgen y Mariquita.

Así mismo, las veredas Los Curos, El Poleo, el Cauca, Palmarito, Carrizal, la Ceiba, San Antonio, Hierbabuena, San Pedro, Los Curitos, Cotorreras, Cristo Rey, Fundación y Miraflores, que ahora pertenecen a Rio de Oro, Gonzales y San Martín, municipios del Cesar.

Los pobladores manifiestan que ellos siempre han pagado sus impuestos en Ocaña y que los servicios de salud, educación electrificación y mantenimiento de vías vienen de parte de Norte de Santander.

Además, también se benefician de programas como, Más Familias en Acción, Colombia Mayor y el SISBEN.

Las comunidades se dirigieron al IGAC con derechos de petición para saber por qué fueron trasladados sin previo aviso, se conoce que los representantes de las sedes de Ocaña y Rio de Oro fueron suspendidos aunque no se dio la razón.

Por su parte, el exconcejal de Ocaña, Fernando Álvarez, confirmó los hechos y declaró que la decisión sobre la nueva delimitación de los departamentos debe ser aprobada por el congreso y los entes regionales y municipales, suceso que no ha ocurrido.

Y añade que: “El IGAC tomó una decisión arbitraria porque no surtió el trámite legal ni siquiera la socialización”.

Álvarez, en el periodo 2011-2015 donde estuvo sesionando, hizo seguimiento a la situación pero no obtuvo ninguna solución.

La solicitud de la administración municipal en ese tiempo era pedir que se conservará el “status quo” o sea que la resolución se devuelva a su inicio pero fue en vano.

Al no existir una notificación de la gobernación de Norte Santander las familias involucradas todavía siguen beneficiándose del departamento aún sin contar con el pago de impuesto predial.

“Los habitantes de las propiedades en disputa, reciben educación, salud y programas sociales, por eso es necesario analizar estos recursos económicos que salen del municipio”, dijo Holger Santos Maldonado, secretario de desarrollo humano.

Ocaña está dejando de recibir recursos por el orden de los 50 millones de pesos por los terrenos que también son de alta importancia por los nacimientos de agua.

Además, los productores de esa zona en cuestión se ven perjudicados sobre todo porque en el Censo Nacional Agropecuario serían pertenecientes a Cesar y se pierden la inversión en recursos para el campo.

“En los proyectos rurales los campesinos se ven afectados porque sus propiedades no hacen parte del municipio de Ocaña y han perdido la oportunidad de participar”, explicó Holguer Santos.

La gobernación de Norte de Santander anunció que la situación será llevada a los organismos de control nacional, por eso encuentran recogiendo información de las personas afectadas para tener pruebas que demuestren que siempre han pertenecido a la región y han gozados de todos los servicios acá.

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Humano solicitó información a la Presidencia de la República pero la respuesta no ha sido clara frente a esta situación que perjudica los ingresos financieros de Ocaña.

Por otro lado, Said Bayona, concejal Municipal señaló que la decisión del traspaso no tuvo en cuenta a los pobladores y busca aclarar lo que sucedió.

“Sabemos que la gobernación indaga y los funcionarios de la alcaldía de Ocaña han solicitado respuestas en vano, yo personalmente notifique al Congreso de la República y al IGAC a nivel nacional”.

Y agregó: “La idea es conocer desde donde vino la orden de cambiar los limítrofes de Norte de Santander”.

Pero quizás lo más preocupante es la comunidad que se encuentra a la espera de la restitución de sus tierras ubicadas en esa zona de disputa, específicamente en la vereda Cauca.

Maria Aide Guerrero Claro, victima asegura que en el 2.003 salió de su casa  por la violencia de los paramilitares: “Muchas de las personas que salimos de allá perdimos todo lo que teníamos y no hemos podido recuperar las casas y fincas”.

Y añadió: “Tenemos un problema porque la vereda pasó los límites, los predios ya están en el Cesar, y a 22 familias no se les ha devuelto su propiedad”.

La población victima pide que los dejen seguir siendo parte de Norte de Santander, porque toda la vida ha sido así y gozan de servicios de salud y educación por este departamento y de otra forma todo se les complicaría.

Lo cierto es que 6 mil hectáreas del  municipio de Ocaña entre veredas y corregimientos dejaron de ser parte de la región y pasaron al Cesar y ninguna respuesta clara ha obtenido los nortesantandereanos.

Mira acá el mapa de Ocaña como era antes:  PBOT - MAPA OCAÑA

Ahora mira el mapa según el IGAC:  IGAC - MAPA OCAÑA

ANTECEDENTES DE LOS SUCESOS: 

  1. Resolución del IGAC de fecha diciembre del año 2011 mediante la cual se trasladan ochenta y cuatro cartas catastrales de predios ubicados en el Municipio de Ocaña (N. de S.) con destino al Municipio de Rio de Oro (Cesar).
  2. Mapa de áreas operativas por municipio – Municipio de Ocaña, conforme al sistema de información geográfica SIGAC – IGAC, sistema de información geoestadística SIGE – DANE, base cartográfica escala 1:100.000, vigencia catastral 2009, mapa generado para fines del tercer censo nacional agropecuario – Hay campo para todos. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE Junio de 2013.
  3. Desarrollo del tercer censo nacional agropecuario que ubico y censo a los habitantes de este territorio como población de Rio de Oro en el Municipio del Cesar.
  4. El traslado por parte del IGAC de Ochenta y cuatro (84) cartas catastrales de predios del Municipio de Ocaña (N. de S.) con destino al Municipio de Rio de Oro (Cesar), los cuales están cancelando impuestos al municipio de Rio de Oro desde el año 2011.

Escrito por: Daicy Celiani Echeverri Castillo- Comunicadora social, especialista en gestión pública y magister en comunicación e identidad corporativa (c) -Directora revista PrimerNombre.com 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram