Escrito por: Yelenis Morales- Periodista de la revista digital PrimerNombre.com
Hace un mes inició el paro nacional de comunidades indígenas y trajo consigo bloqueo de vías, desabastecimiento de varios Departamentos y revueltas, el propósito era hacerle un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla con lo prometido en gobiernos anteriores, y exigir garantías a través de un acuerdo justo para la región.
“Durante la Minga se dieron enfrentamientos entre indígenas y la fuerza pública dejando a un civil y un soldado sin vida” afirmó el Ministerio de Defensa.
¿Qué exige la Minga?
El acuerdo solicitado por la comunidad indígena es para mejorar la calidad de vida de sus habitantes pidiendo que se respeten sus derechos, inversión, tierras productivas, salud, educación y que se tenga en cuenta el desarrollo de la niñez.
Ante esto el Estado no se había manifestado, hasta el pasado 09 de abril la Minga convocó un dialogo con la presencia del Presidente de la República para llegar a un acuerdo.
Dicho encuentro no se llevo a cabo por los protocolos de seguridad del Presidente, quien esperaba que se realizara el evento en la Casa Lúdica del centro de la ciudad, mientras que la comunidad nativa pedía que bajara al parque principal para hablar con ellos, haciendo énfasis que la Minga es hablar en colectivo.
Se supone que la Fiscalía General tenia material confidencial donde grupos organizados atentarían contra el Presidente, pero estas pruebas no se presentaron públicamente.
Tras el encuentro fallido, unas horas más tarde Luis Fernando Arias Consejero Nacional de la ONIC dijo: “se llegó a un preacuerdo en concertación sobre el plan de inversiones”. Este debe ser aprobado por una comisión mixta formada por representantes del Gobierno Nacional e indígenas.
Por su parte, el Ministerio del Interior en un comunicado informó: “este acuerdo tiene como objetivo fundamental solucionar los problemas que históricamente se han quedado sin resolver por exceder la capacidad de cumplimiento del Estado y los compromisos adquiridos en el pasado sobrepasaban la realidad fiscal colombiana”.
¿Qué sucederá ahora?
Se espera que el Presidente de la República y la Minga Indígena puedan reunirse para debatir los puntos del acuerdo y las problemáticas que abarcan al resto del país.
Mientras tanto el Consejero Nacional indicó: “los indígenas continuaremos con la lucha, y nos declaramos en asamblea permanente para evaluar lo sucedido y los invito a una movilización el próximo 25 de abril”.
CNN. (s.f.). Indígenas de Colombia anuncian paro nacional a pesar de llegar a un acuerdo con el gobierno de Iván Duque. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2019/04/08/indigenas-de-colombia-anuncian-paro-nacional-a-pesar-de-llegar-a-un-acuerdo-con-el-gobierno-de-ivan-duque/#0.
Tiempo, E. (s.f.). La minga del Cauca continúa, ¿qué sigue y a qué acuerdos se llegaron? Obtenido de http:// https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cual-es-el-futuro-de-la-minga-en-el-cauca-tras-fracaso-en-dialogo-348246.
Tiempo.com, E. (s.f.). Indígenas exigen a Duque realizar reunión en plaza pública de Caldono. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/duque-llega-a-cita-con-indigenas-en-cauca-bajo-estrictas-medidas-de-seguridad-347540.
Edición: Directores de la revista PrimerNombre.com
Créditos de fotografía: El espectador, el Tiempo, Semana