A medida que la ciencia avanza el ser humano logra crear herramientas muy útiles para solucionar conflictos. En 1879 el oftalmólogo Louis Emile Javal encontró algo particular en cómo se leía; observó que hay variaciones de velocidad, puntos fijos y palabras que hacen que la lectura sea pausada.
Gracias a esto, se investigó a profundidad los ojos, primero fue un instrumento enfocado en la medicina, no obstante, en 1980 se comenzó a utilizar en otros campos como la publicidad.
Esta innovación trajo el Eye Tracking o también conocido como seguimiento ocular, que es una forma de conocer hacia donde está viendo un individuo por medio del movimiento de sus ojos.
Uno de los grandes aportes de esta tecnología, es para las personas con problemas cognitivos y físicos, pues logra que sean más independientes, permitiéndoles controlar la pantalla del computador, el mouse y teclado.
¿Cómo funciona el Eye Tracking?
En primera instancia se debe hacer una calibración ocular, midiendo como los ojos reflejan la luz. La prueba se realiza siguiendo un punto, es decir, por un vídeo u otro elemento gráfico en movimiento.

Posterior a ello, se identifica una manera de hacer clic:
- Parpadeando: fue el primer modo utilizado, pero se observó que con esta opción se pierde el punto fijo a seleccionar, ocasionando algunos problemas.
- Gran duración ocular: al momento de observar un punto fijo por unos milisegundos lograrás hacer tu selección.
- Apoyo de un pulsador: es una manera más rápida y eficiente de elección, pues con el seguimiento ocular logras enfocar y con el pulsador das clic.
Otro mecanismo utilizado para lograr examinar cómo observa una persona, es por los patrones de diseño.
Patrón de diseño Z: Es la manera como leemos un libro o un periodico, es decir, de arriba abajo y de izquierda a derecha.
El lector lee de esquina superior izquierda hacia la derecha, luego diagonalmente llega a la parte inferior izquierda hacia la derecha. Como una Z.
Patrón de diseño F: La trayectoria de los ojos del usuario comienza en la parte superior izquierda de la página y sigue hacia la derecha. Posteriormente la mirada baja hasta la mitad de la información y se dirige a la derecha.

Por último, se repite el mismo movimiento, pero en la parte inferior.
Aplicativo
El funcionamiento del Eye Tracking se da por pasos:
1. La máquina que evalúa tu movimiento ocular emite una luz infrarroja.
2. La luz se refleja en tus ojos.
3. La información ocular es capturada por la cámara del seguidor ocular.
4. Se cálcula y filtra los datos obtenidos, la máquina identifica hacia dónde estás mirando.
Beneficios
Como se mencionó anteriormente, esta tecnología es manejada en varios campos de investigación, aquí nos preguntamos ¿para qué sirve el Eye Tracking en lo digital?
Si posees un sitio web este sería un gran recurso a aplicar, ya que podrás:
- Saber qué observan tus clientes específicamente.
- El tiempo que destinan para buscar información.

- Cuál es el foco de atención en cada página.
- Qué ignoran del sitio web.
- Cuál es el tamaño y ubicación que más observan.
- Qué colores son los que más llaman la atención.
Recuerda que tienes 8 segundos para captar la atención del visitante, por eso ten presente el orden y la información que deseas brindar en el sitio web, de esto dependerá tus visitas y las ventas.
Como vemos, esta nueva herramienta tecnológica es utilizada en áreas como: publicidad, medicina, psicología y en control de máquinas, por sus grandes beneficios y aportes en cada una de ellas.