Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

SINCELEJO: “EL QUE PAGA PARA LLEGAR, LLEGA PARA ROBAR”


30 octubre, 2019

Escrito por:  Juan Camilo Baracchi- Columnista de la revista PrimerNombre.com

Con tan solo quince años comencé a entender que mi pasión por el arte de servir había nacido conmigo, que lo que siempre he hecho es precisamente eso, servir. Pero no a todos he podido cumplirle.

No gozo de un poder tan grande en este momento que me permita hacerlo, pero independientemente de si lo he hecho o no, he estudiado un poco a Sincelejo desde las experiencias que he vivido, y de las personas con las que he trabajado, y a donde he llegado a sembrar mi semilla.

Empoderamiento ciudadano

Hace pocos días fui a darle una charla a unos muchachos en un colegio de la zona norte, sobre lo importante que somos en la sociedad.

Algo así como "Empoderamiento ciudadano", con unos componentes más allá de lo social, tocando el eje transversal de la vida misma, y no fue nada fácil, porque a 20 metros hacia unas pocas horas se había asesinado a un joven. 

Es tan duro hablarles a personas que tienen problemas mucho más grandes que lo que pasa en lo público, muchos ni siquiera tienen interés en participar en una elección, sin embargo, les hablaba, y ellos contestaban con el dolor en su rostro por las vivencias cotidianas.

Es crítico lo que sucede en Sincelejo

Esta ciudad ha recibido más de 140. 000 habitantes víctimas del conflicto armado, y se han creado barrios alrededor de la ciudad llenos de nuevos pobladores que carecen de titulación de sus hogares, no cuentan con servicio eléctrico ni de agua potable como en la zona corregimental.

Son necesidades que nos asombramos cuando vemos en África o en la Guajira, y no a unos cuantos minutos de nuestros hogares.

Ante nuestros ojos, es notorio el abandono del Gobierno Nacional y del actual alcalde, y, el Gobernador, nunca levantó la voz y cerró sus ojos con la problemática que vive el municipio.

Por eso, como alguien inquieto, me surgen dudas:

¿Para qué pavimentar muchas calles que no lo demandan?

No sólo requerimos cemento. Es vital resarcir el daño que le han ocasionado a las víctimas. Ofreciéndole primero satisfacer sus necesidades básicas, y llegando con programas sociales, con centros de atención, con programas de cultura y de deporte, a inculcarles educación mientras paralelamente se les resuelve lo básico.

¿Qué se hace con el dinero que recauda el municipio para el adulto mayor?

Cerraron el Centro de Vida del Adulto Mayor a nuestros ancianos y los comedores comunitarios ¿Cuántos programas sociales han interrumpido para hacer obras en las que hay posibilidades de robar?

Hay que ir a Laguna Flor, a Casas de Israel, al Jordán en donde se vive en cambuches de palo y hasta a El Poblado, lugar que toca pagar para entrar y así entender que no ha existido ningún cambio.

A escasos cinco minutos de tu casa, o de la mía se derrumba la sociedad.  Incluso si allá vives, sabrás que mientras el cemento cubre las fachadas, la miseria se consume la humanidad.

¿Y qué podemos hacer?

Necesitamos ser conscientes de lo que pasa, ser responsables de nuestros actos, así como de nuestro voto.

Elegir bien por quién votar el 27 de octubre no es una decisión obligada, es un poder para volver a comenzar. Tu responsabilidad y la mía es elegir a un candidato que tenga buenas ideas y que las ejecute.

Estamos en un momento coyuntural, hay jóvenes participando en política, gestores que nos han demostrado su capacidad y candidatos que sí nos entienden.

Llegó la hora de votar a conciencia ¡Demostremos que el voto de opinión tiene mucho más poder que la maquinaria que oprime al pueblo!

Tenemos más poder que unos corruptos pidiendo votos por puestos como se ha evidenciado con "nuestro alcalde" Jacobo Quessep*, como si el voto no fuera un derecho.

A usted señor, con todo el respeto, le digo que, primero, no siga desprestigiando la política; la política es para los que amamos servir, no para enriquecerse y construir mansiones, porque quien es amante de los lujos debe tener empresa privada, donde sí se puede hacer dinero legalmente.

Y en segundo, le cuento que sí hay lideres dispuestos a luchar por esta ciudad como debe ser.

Sincelejo no ha superado el hambre, la miseria, y exigimos líderes que sean voceros de esas necesidades, no solo políticos, líderes en los barrios, en las escuelas, en las empresas privadas, y claramente elegir un buen administrador de nuestros recursos.

Por eso te invito, a ti amigo que me lees, a que elijas lo que sea mejor para esta ciudad y departamento.

Elige bien, y haz parte de un tejido social que cree en una nueva ciudad. Estudia los candidatos y conoce lo que quieren hacer.

¡Decide tú!

Nunca vendas tu voto, porque el que paga para llegar, llega para robar.

*La opinión de nuestros columnistas es personal y no representa necesariamente nuestra posición ni compromete a la revista digital PrimerNombre.com

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram