Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

RETOS DE LA ALCALDÍA DE OCAÑA PARA NO DEJARSE QUITAR SU ZONA RURAL DEL IGAC

2 octubre, 2017

En primera medida, para que la zona rural de Ocaña no pase a manos del Cesar es necesario el desarrollo de varias acciones legales, para una mejor lectura las organizamos por secretarias municipales:

  1. La Secretaria de Gobierno debe iniciar un proceso que garantice la ubicación del mapa político administrativo municipal según las veredas catastrales del IGAC, revisar lo correspondiente a la pertinencia o no de renovar las Juntas de Acción Comunal del territorio que no están en el mapa IGAC, y solicitar a la secretaria de desarrollo social y comunitario de la Gobernación de Norte de Santander sobre la problemática manifiesta y la vigencia de las personerías jurídicas.
  2. La Secretaria de Educación debe solicitar un concepto de ubicación territorial de las escuelas rurales de las veredas según el nuevo mapa del IGAC, pues los docentes, auxilios educativos, transporte, mejoramiento de infraestructura educativa deben ser aportados por el departamento en la cual se ubica la escuela.
  3. La Secretaria de Desarrollo Humano en la cual se manejan los programas sociales, deberá solicitar un concepto e iniciar un proceso de depuración de los afiliados y beneficiarios del régimen subsidiado en salud, del programa Más Familias en Acción y del Programa del Adulto Mayor – Colombia mayor.
  4. La Secretaria de Planeación Municipal deberá solicitar un concepto para iniciar la depuración del SISBEN, regular las certificaciones y resoluciones rurales en las veredas comprometidas, al igual que deberá actualizar lo correspondiente al área total municipal y los mapas del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
  5. La Secretaria de Vías e Infraestructura deberá regular las inversiones en las veredas catastrales que no se localizan en el mapa como área del municipio de Ocaña.
  6. La Secretaria de Hacienda debe adelantar un proceso para recuperar los impuestos dejados de recaudar que podrían superar cuatrocientos millones de pesos ($400.000.000) luego del traslado de las Ochenta y cuatro (84) cartas catastrales de predios del Municipio de Ocaña (N. de S.) con destino al Municipio de Rio de Oro (Cesar), los cuales están cancelando impuestos al municipio de Rio de Oro desde el año 2.011.

Hasta este punto las acciones suenan pesimistas, y pareciera que simplemente queremos evitar que siga existiendo un detrimento patrimonial al municipio de Ocaña, pero en realidad con toda esta información recopilada y que causa un enorme traumatismo a la población podemos tener argumentos suficientes para que la Secretaria Jurídica adelante un proceso para que el IGAC retorne las cartas catastrales de los Ochenta y cuatro (84) predios del Municipio de Ocaña (N. de S.) que pasaron al municipio de Rio de Oro (Cesar), y este tan solo sería el primer paso de toda una batalla jurídica y política que dependiendo de la voluntad de los gobernantes de turno conllevarían a una larga o corta pelea.

Escrito por PrimerNombre.com con información proporcionada por Euclides Carrillo Rincón.

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram