Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

REFORMA PENSIONAL: SE ABRE EL DEBATE EN EL PAÍS

24 febrero, 2020

Escrito por: Simón Felipe Monroy Rico- Columnista invitado de la revista digital PrimerNombre.com

Gran conmoción causó para muchos colombianos las declaraciones de la ministra de Trabajo, Alicia Arango, nombrada hace pocos días como nueva ministra del Interior.

En entrevista con el Canal Caracol acerca de la reforma pensional, la ministra de Trabajo afirmó: “Colombia tiene que cambiar su forma de contratar” y añadió que “es necesario contemplar la posibilidad de implementar contratación laboral por horas y días”.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, especialmente por parte de los jóvenes, que consideran una degradación a nivel laboral que sean contratados por horas.

La reforma pensional podría beneficiar a los más jóvenes, pero desfavorecer a las personas mayores y con más experiencia.

Revisando los puntos de vista a favor y en contra, es un tema para analizar con pinzas.

Ventajas

El desempleo en el país aumentó 10,5% en diciembre de 2019 respecto al mismo mes, pero de 2018, el cual llegó a estar en 9,7%.

Poniéndonos en el lugar de miles de jóvenes bachilleres y profesionales que no logran ubicarse laboralmente mediante un trabajo formal, la propuesta no suena tan mal desde esa perspectiva.

Vemos como para muchas empresas es complicado contratar a un profesional tiempo completo, debido a los gastos en que tienen que incurrir.

El trabajo por horas imposibilita la oportunidad de pensionarse.

Además, hay trabajos que no necesitan la presencia de los empleados las 8 horas del día, en cambio si se logra reglamentar de buena manera la propuesta, los jóvenes que desean ganar experiencia pueden repartir el tiempo entre sus estudios y el trabajo.

Claro está, teniendo en cuenta que el empleador sería el que cotice su salud y pensión, y así tal vez tengan la esperanza de pensionarse a una edad avanzada, y según la ministra, esto ayudaría a la protección de la vejez de personas con menos recursos.

Desventajas

La propuesta resulta polémica si se aplica a personas con más experiencia y de mayor edad, ya que muchos consideran que habría necesidad de tener más de dos trabajos para poder alcanzar una calidad de vida aceptable. Además, existe el temor de que las empresas adopten este sistema de contratación para liberarse de gastos de nómina.

Contratación por horas en las empresas
¿las empresas evadirán responsabilidades contratando solo por horas?

Surgen muchas preguntas sobre el tema, como: ¿Qué tipo de empleos entrarían a formar parte de la contratación por horas o días? ¿Cómo se regulará que las empresas no se excedan con este tipo de contratación para liberarse de responsabilidades con sus empleados? Y ¿Cómo asegurar que las personas trabajando por horas puedan tener la esperanza de pensionarse?

Así como está la propuesta, a corto plazo podría ayudar a combatir el desempleo juvenil, pero si hablamos de una población de más edad tiende a dejar más dudas que certezas.

Propuesta polémica que según la ministra comenzara su debate en julio de este año. Se abre el debate en el país.

Editado por: Daicy Echeverri- Directora de la revista digital PrimerNombre.com

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram