Autor: Carlos Andrés Espinosa Valencia- Profesional en mercadeo de la Universidad de los Llanos
Columnista de la revista digital PrimerNombre.com Contacto: editorial@primernombre.com
La fiesta del futbol no sólo se basa en el “jogo bonito”. Los actores principales no son simplemente los que entran a la cancha y durante 90 minutos nos dan un mega espectáculo de baile y zunda futbolera. No se trata de gastar y admirar este magno evento tan hermoso; sino de los que están detrás de cada estrella: ¡Las marcas!
Es por eso que surgen muchas dudas, entre ellas:
¿Cuánto cuesta hacer un mundial?
¿Cuántas personas miran los partidos?
¿Qué marcas patrocinan a los equipos?
¿Qué acciones hacen las empresas para atraer público?
¿Cuánto gasta cada empresa en comerciales o acciones conectivas relativas al mundial?
¿Cuántos millones de dólares les entran a las cuentas bancarias de las empresas por cada peso invertido?
Cristiano Ronaldo no fuera el mismo si las marcas no lo cobijaran. Messi no sería ídolo universal si no estuviera acompañado de marcas que lo han hecho figura principal de sus spots comerciales.
Nuestro tigre Falcao no sería líder de comunicación si Alpina o Tigo no le hubieran hecho jugosas propuestas comerciales. Lewandowski no fuera una estrella polaca si no hubiese recibido contratos millonarios de las marcas que confiaron no sólo en su talante sino en su conexión con un país. Ni qué decir de nuestro James, que, a punta de porte y juego fenomenal, Huawei y Claro lo tienen como punta de lanza en el mantenimiento de sus nichos de mercado.
Las marcas juegan un papel vital
En este mes veremos comerciales, acciones BTL y diversas campañas creativas (otras no tanto) en redes sociales para lograr cumplir sus objetivos de captación o mantenimiento de audiencia.
Davivienda es una de las que la ha “sacado del estadio” en los mundiales de Sudáfrica y Brasil. De la mano del “corresponsal” conquistó las sonrisas de miles de espectadores. A pesar que es una de las marcas que gozan de un buen top of mind, este año no ha sido muy clara en sus spots y la percepción ha cambiado.
Ahora el protagonista en esa categoría de mensajes jocosos es el Grupo Aval, quien con la sencilla idea de ejemplificar situaciones del día a día a través de la reacción facial de los hinchas, supo conectar y meter un golazo de engagement.
No sólo se trata de ser patrocinador oficial (como Visa, quien junto a Zlatan ha logrado crear piezas fantásticas de comunicación que unen a los grupos en esta fiesta futbolera) sino de ser una marca que logre destacar con acciones creativas, diferentes y conectivas.
Acciones de calle
Las marcas mencionadas son las más importantes del precioso evento que Rusia nos permite admirar. Aun así, existen algunas que también han creado acciones de calle para conectar sus valores corporativos con la pasión del futbol.
Águila ha sido otra que se ha metido unos golazos en temas de marketing, sobre todo porque le está sacando ventaja a Póker en este mes a través de maniobras divergentes que calan en la mente colectiva y se embolsan unos cuantos millones adicionales.
¡Ni qué decir de la casa oficial de la selección Colombia! Cada que voy a Homecenter observo a cada colaborador con un entusiasmo hacia el mundial y una sonrisa a la hora de pagar que voy firmando el “Boucher” sin importar el valor.
Así que, a disfrutar del mejor acontecimiento deportivo que podamos tener, y por favor, no la pasen mal; ¡Deléitense con cada partido, abran una cervecita y reúnase con su grupo de amigos o familia para que gocen de la fiesta futbolera!
Otros artículos del autor:
https://primernombre.com/2018/06/08/lo-que-los-emprendedores-creen-saber-de-marketing/
https://primernombre.com/2018/06/01/el-fin-de-semana-que-todo-cliente-desea-tener/
Crédito fotografías: Unsplash