Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

¿QUÉ ES UN DISEÑO WEB ESTRATÉGICO?

12 mayo, 2020

Existen millones de páginas online en el mundo, pero solo un porcentaje de las mismas están creadas bajo un diseño web estratégico, generalmente quienes siguen una planeación objetiva son las que consiguen vender sus servicios o productos y en múltiples ocasiones de forma automatizada.

Conseguir más y mejores clientes sin que alguien esté pendiente todo el tiempo de su negocio, sino que su sitio online corporativo convenza a su audiencia, es la meta a donde todos debemos apuntar.

Por esa razón, te vamos a contar cuáles son las 5 claves para que una página online sea considerada de diseño web estratégico:

  1. Genera conexión con su público objetivo

Para saber a quien dirigirte primero debes establecer cuáles son las personas a las que quieres llegar y que podrían estar interesadas en tus productos o servicios, es necesario definirlas para construir un mensaje que las atraiga.

También es fundamental que dentro del contenido de la web dejes claro, qué le puedes aportar, cuáles son las soluciones a sus necesidades y cómo las resolverás.

Además, la generación de contenido de valor debe ir acorde al nicho de tu mercado así hará que confíen en ti y se relacionen fácilmente con lo que ofreces y con tu empresa.

Incluso pueden tenerse en cuenta varias metas de acuerdo a los diferentes stakeholders, por ejemplo, la página de Ecopetrol muestra cierta información dependiendo del tipo de usuario que entra, si es inversionista, empleado, proveedor o cliente.

Así la plataforma los dirige y guía hacía una interfaz especializada para ese usuario.

2. Establece una identidad corporativa digital coherente

Las cifras han demostrado que una de las subpáginas más vistas son las de inicio, nosotros o quiénes somos, además las que hablan sobre sus servicios o productos. Antes de que tu potencial cliente tome una decisión de compra, él se informa sobre la empresa, quiénes son y qué ofrecen.

Por lo tanto, la planeación estratégica condensada en su misión, visión, valores, políticas y demás son la estructura vertebral de tu compañía, no están pasadas de moda, sino que la representan y proyectan una imagen concreta del negocio que la diferencia de la competencia.

La identidad de la marca también es el logo, los colores corporativos, tono de voz y tipografía que deben ir inmersos en la plataforma web para volverla memorable.

Es vital que la web dé una percepción profesional, que transmita autoridad en el sector y confianza en los usuarios que la visitan para que sean impactado de manera positiva y la experiencia de usuario sea excelente.

3. Llamada a la acción

Todo el contenido plasmado debe apuntar hacía un mismo objetivo concreto, y es que los internautas efectúen cierta acción que ya está definida con antelación por la empresa y así hagan parte de una planeación y estrategia comercial, que puede ser vender más por la web, fidelizar, aumentar reputación positiva de la compañía, generar un contacto o una comunicación eficaz, entre otras.

Existen diversas estrategias para llamar a la acción, y depende del grado de personalización o cercanía que deseas tener con el cliente potencial, y que va desde el clásico formulario de contacto, botón de WhatsApp, hasta el chatbox.  

Otra opción son las denominadas páginas especializadas de venta que van dentro del sitio web principal o enlazadas a través de una denominada “landing page”, y que convierten visitas en compradores, porque explican el servicio o producto, las razones por las que lo necesitan y cómo facilitará o mejorará su calidad de vida.

Un copy persuasivo debe incentivar la llamada a la acción para que el usuario compre. Pero es más efectivo cuando el cliente ya sabe con anterioridad sobre tus productos o servicios y llega al sitio web por alguna estrategia de remarketing.

Otra llamada a la acción, también es lograr que un usuario se suscriba y deje su email a cambio de un valor agregado, como una promoción especial, un ebook, o artículos de interés periódicos. Esta base de datos funciona bien para establecer con ellos un embudo de ventas que los lleve finalmente a la compra.

4. Integración de herramientas digitales

Diversas herramientas digitales que hay en el mercado, deben aprovecharse al máximo porque siempre habrá mejores opciones para hacer una página web, como, por ejemplo, una plataforma de comercio electrónico que cuente con la posibilidad de pagar con cualquier medio es fundamental para que cumpla con el objetivo de ventas.

Por eso, es importante que estén integrados todos los productos o servicios con los botones de pago.

Adicionalmente implementar diversas tecnologías actuales hará que sea más eficiente la página online, ya sea en cuanto a velocidad, SEO y estructura. 

5. Analítica y evaluación de resultados

El sitio web también debe tener un seguimiento de visitas, unas analíticas que ayuden a tomar decisiones estratégicas de acuerdo al comportamiento de los usuarios y sus perfiles.

Por lo tanto, recopilar información de los potenciales clientes hará que se pueda medir, evaluar los resultados y los objetivos planteados para proponer mejoras y nuevos contenidos permitiendo así optimizar la web corporativa y evitar que fracasen estrepitosamente, si quieres ahondar en el tema te recomendamos este blog ¿Por qué fallan las páginas web?

… Y por último la ñapa: mantener actualizado tu sitio online corporativo con artículos de interés y que sean de valor para tus usuarios es primordial, ya que ellos sabrán que cada cierto tiempo encontrarán algo nuevo y volverán al mismo de forma frecuente, también esta estrategia es una buena manera de posicionar la web en los motores de búsqueda con el contenido interno y las palabras claves.

En conclusión, construir tu página corporativa como estratégica tendrá como propósito la captación de clientes casi que en piloto automático.

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram