Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

OCAÑA AFRONTARÁ EL CÁNCER DE SU POBLACIÓN PARA DISMINUIR SU INCIDENCIA

9 noviembre, 2016

Un día Javier Orlando Pacheco, médico internista hemato- oncólogo después de trabajar durante 5 años en Cúcuta y Bogotá, decidió volver a Ocaña, su tierra natal, dónde la situación de salud se volvió compleja y de difícil acceso.

“Poder volver a mi regional a ofrecer mis servicios especializados después de haber estudiado por 15 años es una ventaja”.

Pacheco afirmó que cuando empezó a trabajar en el Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña se dio cuenta de la alta incidencia de pánico de las personas frente al cáncer en el municipio y el miedo de encarar la enfermedad.

Además, aseguró que los tumores gastrointestinales, principalmente el cáncer de estómago, es de alta ocurrencia en la región y es necesario inducir estudios sólidos epidemiológicos que generen una alarma del porqué de este diagnóstico.

“La gente requiere mayor cuidado porque es una enfermedad que no solo destruye al paciente sino su entorno, la idea es aliviar un poco la situación dando a la comunidad la posibilidad que reciban atención en su lugar de residencia”.

La estrategia de cercanía en el acceso a los servicios de salud, se convierte en un impacto positivo frente a la enfermedad en dónde prima el desconocimiento de la población.photo-1469276093774-c273601c8b02

“El cáncer se puede presentar en cualquier órgano y en cada uno de estos escenarios amerita consciencia para el manejo y el tratamiento de la enfermedad”.

Y agregó: “Por lo menos en un 30% se trata con intención paliativa, es decir, sin lograr curación, pero eso va de la mano con la calidad de vida y de conseguir periodos libres de remisión o control”.

El conocimiento molecular y genético ha hecho que el cáncer cambie, los medicamentos actúan a nivel especifico y personalizado para cada tipo de tumor.

“A pesar que haya un grupo de mujeres que tenga cáncer de mama no es el mismo y el perfil biológico ha mejorado en los resultados, hace cinco años un paciente con cáncer de colon en estado metastásico se moría a los cinco meses, hoy en día puede durar más de tres años”.

Es necesario modificar los factores de riesgo, cómo la obesidad, dejar el tabaco que produce más del 50% de los tumores, ejercicio balanceado, revisiones oportunas y seguimientos, como la mamografía y citología vaginal en las mujeres.

En el Hospital Emiro Quintero Cañizares los pacientes pueden encontrar un servicio con lineamientos académicos, basados en una guía de manejo con una atención altamente especializada a través de una persona que tiene formación en el tratamiento y manejo de este tipo de enfermedades.

1280px-relacin_mdico_paciente
“Los pacientes tendrán como amparo un grupo multidisciplinario incluyendo personal, laboratorio, paramédico, enfermería, patología, cirugía en los términos de apoyo para operar el cáncer”, indicó Pacheco.

El objetivo siguiente es traer al Hospital Emiro Quintero Cañizares y por ende a la región la oncología clínica, o sea la posibilidad de atender pacientes con patologías de tumores sólidos, como cáncer de colon, mama, estómago y recto.

Además, diagnósticos hematológicos como el cáncer en la sangre, leucemias, linfomas.

“Damos la oportunidad a la comunidad ocañera y sus alrededores de no obligarse a desplazarse a otras ciudades para recibir servicios médicos especializados”.

La proyección del centro médico es ofrecer tratamientos con quimioterapias debido a la alta incidencia,básicamente el cáncer de mama que ocupa el 60% de la población con esta patología de tumores, pero el de mayor afectación es el cáncer de estómago, el primero en cobrar muertes.

El futuro del Hospital Emiro Quintero Cañizares es un servicio oncológico de talla nacional e internacional, donde se pueda ofrecer tecnología médica en el tratamiento con una integración no solo en los grupos médicos sino en los quirúrgicos y radioterapia.

Daicy Celiani Echeverri Castillo

Comunicadora social y especialista en gestión pública

Directora de la revista Primernombre.com

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram