Autor: Christian Camilo Rueda, Economista UIS en formación
RESUMEN
La apertura de los mercados financieros implica que los inversores financieros se enfrenten a una decisión financiera: Tener activos nacionales o extranjeros. A su vez les permite diversificar su cartera, especular sobre las variaciones de los tipos de interés extranjeros frente a los nacionales, sobre las variaciones de los tipos de cambio, etc.
El mercado de divisas cumple dos funciones principales, la primera es convertir la moneda de un país en la moneda de otro; la segunda es la de ofrecer un poco de seguridad contra el riesgo cambiario que consiste en la protección de ciertos movimientos impredecibles en el tipo de cambio.
Es importante conocer la diferencia entre la tasa de cambio nominal y la real. La nominal es la tasa a la cual se compran o se venden las divisas. La tasa de cambio real refleja el verdadero poder de compra de la moneda nacional frente a una o varias monedas extranjeras. Esta, además de la tasa de cambio nominal, tiene en cuenta la inflación interna y la inflación de los países con los cuales Colombia tiene relaciones comerciales
La compraventa de activos extranjeros implica la compraventa de monedas extranjeras –divisas. Por ejemplo, para una persona que viva en Estados Unidos y que, por lo tanto, realice todas sus transacciones en dólares, tiene sentido tener divisas.
Palabras clave: La tasa de cambio, Apreciación, Depreciación
Descargar documento completo: PERSPECTIVA DEL MERCADO CAMBIARIO EN COLOMBIA 2000 AL 2010.pdf