En Ocaña los pacientes de la EPS Saludvida ya no volverán a ser atendidos en la ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares porque la entidad de manera unilateral decidió terminar con el contrato. De esta forma, los usuarios no podrán continuar utilizando los servicios en este centro regional, sino que ahora tendrán que acudir a la Clínica la Torcoroma.
En conclusión, los afiliados que requieran exámenes de alta complejidad y consulta con médicos especialistas serán remitidos a las ciudades de Bucaramanga y Aguachica, cuando anteriormente no era necesario desplazarse porque el Hospital cuenta con estos servicios.
Olger Palacios, subdirector científico declaró que a pesar que la gerencia de la ESE en aras de evitar cualquier inconveniente, realizó las gestiones pertinentes con los directivos de la aseguradora, para mantener la prestación de servicios a los afiliados de Saludvida, no obtuvo una respuesta positiva.
No obstante, las cuentas no se subsanaron y hasta la fecha la EPS adeuda al Hospital Emiro Quintero Cañizares más de $6.000 millones de pesos, afectando el flujo normal de los recursos.
Sin embargo, desde el primero de enero del presente año Saludvida dejó de autorizar exámenes especializados a los pacientes que deseaban realizarse los procedimientos en el Hospital a pesar de lo anterior, la ESE continúo prestando servicios a sus afiliados en las mejores condiciones posibles.
Pero después de un mes el Hospital no pudo seguir asumiendo este alto costo social.
Según comunicados recibidos por correo electrónico a la gerencia de la ESE HEQC firmado por María Isabel Acosta, gerente regional de Saludvida Eps en Aguachica y Rodolfo Pinilla Márquez, representante legal de la Unión Temporal de Servicios Médicos Integrales de Aguachica la decisión tomada es que los servicios de mediana complejidad se prestarán en la Clínica Torcoroma de Ocaña y los servicios de nivel II que no oferte dicha entidad se atenderán a los usuarios en la Clínica de Especialistas María Auxiliadora de Aguachica o, en su defecto, en la Clínica de Urgencias de Bucaramanga.
Estas decisiones afectan de manera significativa a los afiliados de Saludvida, vulnerando su derecho de ser atendidos en las instituciones de salud más cercanas a su municipio, siempre y cuando exista la capacidad resolutiva necesaria y la ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares cuenta con un cuerpo de profesionales, instalaciones y la tecnología necesaria para garantizar la prestación de la atención en salud en la mayoría de servicios de su nivel de complejidad.
Entre los cuales se cuentan especialidades médicas como cirugía general, cirugía vascular, pediatría, ginecoobstetricia, medicina interna, neurocirugía, otorrinolaringología, endocrinología, urología, dermatología, psiquiatría, geriatría, oftalmología, perinatología, nefrología, cardiología, gastroenterología, laboratorio clínico de baja, mediana y alta complejidad, imagenología de baja, mediana y alta complejidad y, próximamente, resonancia magnética.
Así que en la medida en que el usuario no pueda ser atendido en la IPS seleccionada por Saludvida en Ocaña, se verá en la necesidad de desplazarse a Aguachica e inclusive, a Bucaramanga lo cual incrementará de manera substancial los costos por desplazamiento, alimentación, alojamiento, entre otros, afectando el bolsillo de la población afiliada al régimen subsidiado además de los riesgos de salud por la movilidad del paciente.
Por esta razón, se solicita a los organismos de control, cómo, Personería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría e Instituto Departamental de Salud, en defensa de los derechos de la población vulnerable, afiliada al régimen subsidiado en Saludvida EPS, constatar si la entidad prestadora de servicios de salud contratada posee la capacidad técnica instalada, los servicios de mediana complejidad terapéuticos y de apoyo diagnóstico (laboratorio e imagenología) para garantizar la atención de los más de 56.000 afiliados que posee la EPS en los municipios de la Provincia de Ocaña.