Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

MÉDICO DEL HOSPITAL DE OCAÑA REALIZA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA OBTENIENDO RECONOCIMIENTO NACIONAL

“Estado actual del diagnóstico y manejo de la pancreatitis crónica”, fue el artículo desarrollado por un grupo de profesionales de la salud y el gastroenterólogo del Hospital Emiro Quintero Cañizares, Doctor Carlos Andrés Caicedo.

El objetivo principal de la investigación, que fue publicada en la revista de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, fue indicar  el diagnóstico, tratamiento médico, endoscópico y quirúrgico, de esta enfermedad.

Desarrollo de la investigación

¿Qué es la pancreatitis crónica (PC)?

Es un proceso inflamatorio del páncreas, en el cual, el parénquima de la glándula es alterado y reemplazado por tejido fibroso, (…) la principal característica clínica es el dolor, el cual está presente en la mayoría de los pacientes, junto a otras características clínicas, las cuales dependen del grado de disfunción endocrina y exocrina pancreática.

¿Cómo se diagnostica la PC?

Para el diagnóstico de esta entidad, hay que tener en cuenta los síntomas clínicos del paciente, las pruebas de función pancreática y la interpretación de las imágenes, como la resonancia magnética (RM) y la ultrasonografía endoscópica (USE).

Las pruebas para el diagnóstico se pueden clasificar en funcionales y estructurales (evalúan el parénquima, la anatomía del ducto o ambos).

A su vez, las pruebas funcionales las podemos clasificar en directas e indirectas, teniendo estas últimas más capacidad diagnóstica cuando la enfermedad se encuentra en estadios más avanzados, pero con menor sensibilidad de detección para la enfermedad temprana o con compromiso moderado.

¿Cuál es el tratamiento de la PC?

Consiste en aliviar el dolor, prevenir los ataques recurrentes, corregir las consecuencias de la insuficiencia, tanto endocrina como exocrina (como diabetes o malnutrición), y también tratar las complicaciones que puedan surgir. Se inicia con manejo médico, dejando el tratamiento endoscópico, quirúrgico o ambos solo cuando el tratamiento médico adecuado no consigue aliviar el dolor o para el manejo de las complicaciones derivadas de la PC.

  • Tratamiento médico

El objetivo inicial del manejo médico consiste en la modificación del estilo de vida, suspendiendo el consumo de alcohol y cigarrillo, manejo del dolor y manejo de la insuficiencia pancreática exocrina para evitar el proceso de malnutrición, que lleva a sarcopenia, osteoporosis y aumento de riesgo cardiovascular en estos pacientes.

  • Tratamiento endoscópico

La terapia endoscópica en la PC está indicada en cálculos que obstruyen el conducto pancreático, estenosis biliares y pancreáticas benignas, drenaje de pseudoquiste pancreático y bloqueo del plexo celíaco.

  • Tratamiento quirúrgico

Las intervenciones quirúrgicas en la PC están indicadas cuando el manejo médico y endoscópico de las diferentes complicaciones de la PC han fracasado. Los objetivos de la cirugía son descomprimir los conductos obstruidos y preservar el tejido pancreático.

Para tener acceso al artículo, ingrese a

Oficina de Prensa Y Comunicaciones

E.S.E Hospital Emiro Quintero Cañizares

Jefe de Prensa: Juan Gabriel Zaraza Parada 3042098932

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram