Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

LOS OCAÑEROS YA NO SERÁN REMITIDOS A OTRAS CIUDADES GRACIAS AL HOSPITAL DE OCAÑA

6 enero, 2017

Con un balance positivo en la gestión como gerente del Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, Jairo Pinzón inicia el nuevo año 2.017, la inversión en construcción y la planeación de nuevos proyectos son las características de la misma.

Nuevos equipos como tomógrafo y resonador hacen parte de la adquisición de la E.S.E.

“Podemos decir que cumplimos con las especialidades médicas para llegar al tercer nivel porque los aparatos son un apoyo al diagnóstico y al cuadro clínico de los pacientes con las imágenes obtenidas, por lo tanto, no son necesarias las remisiones hacia otras ciudades cómo, Bucaramanga y Cúcuta”, indicó Pinzón.

Alrededor de 9.000 millones de pesos se invirtieron en la adecuación del nuevo servicio de tomografías computarizadas que son de última tecnología en el mundo, además se sumaron seis especialidades con el objetivo de alcanzar el tercer nivel de atención y disminuir los traslados a otras ciudades.

En el 2.017 entrará en funcionamiento la nueva unidad mental que se convertirá en un mini hospital quedando despejada el área donde se encontraba anteriormente, en el espacio se ubicará una torre de 7 pisos, con dependencias administrativas, de consulta externa, urgencias y quirófanos.

Por el momento, se logró solucionar el tema de hacinamiento en urgencias ampliando la sala de espera, pero en tres años estará terminado el edificio y por ahora ya fueron aprobados algunos recursos por parte de la Gobernación de Norte de Santander.

Por otro lado, el proyecto de telemedicina del Hospital de Ocaña entrará en vigor haciendo que la entidad de salud llegue a cada rincón de la provincia con un médico y una unidad móvil más pequeña que pueda ingresar a cualquier corregimiento.

“Se buscará estratégicamente unos puntos de referencia donde el medico con una antena satelital dentro de la unidad móvil se comunicará con diversos especialistas para enviarles los exámenes, que ellos realicen el diagnóstico y les formule evitando que las personas de la zona rural se desplacen hasta la ciudad”, explicó Jairo Pinzón.

Escrito por: Daicy Celiani Echeverri Castillo- Comunicadora social, especialista en gestión pública y directora de la revista Primernombre.com 

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram