Desde el 31 de diciembre de 2019, fecha en la cual se reportan decenas de casos de neumonía en Wuhan (China), el mundo entero pudo vislumbrar un poco lo que se avecinaba en nuestro actual 2020.
Entonces, diferentes organismos e instituciones iniciaron investigaciones para hallar respuestas y posibles soluciones, sin embargo, con el transcurso de los días, el desafío se incrementó para la ciencia y la tecnología mundial.
Pero es exactamente eso lo que me gustaría destacar, pues más allá de una situación sin precedentes como lo ha sido la pandemia del COVID-19, es precisamente esa entereza y necesidad de encontrar soluciones lo que ha permitido la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
La transformación mundial
Es por esto que podemos ver desde una nueva perspectiva nuestra realidad, ya que cada una de las investigaciones y descubrimientos realizados nos beneficiará, no solamente en estos momentos para encontrar las vacunas o tratamientos, sino también para lo que pueda suceder en el futuro con otras enfermedades.

Porque se sabe que afortunadamente (o desafortunadamente) este virus llegó justo en la época que las convergencias tecnológicas y biotecnológicas han transformado el panorama científico.
Por ejemplo, la biología sintética ha permitido que las investigaciones sean mucho más rápidas a través de la secuenciación genómica del virus que logra, en unos pocos días, sintetizar partes del virus y crear copias del mismo.
Por su parte, internet ha hecho su labor, y los repositorios en línea permiten el acceso a más de 4000 estudios del SARS-CoV-2 mucho tiempo antes de que aparezcan oficialmente en las revistas científicas, todo esto en un periodo muy corto de tiempo.
Muy similar a la bioinformática, la fusión de la biología con la informática, que ha acontecido en la consolidación de una infraestructura necesaria para la investigación del virus, haciendo que se reduzca, a lo que antes se lograba en meses, a unos cuantos días.
Unión mundial en la búsqueda de una solución
Todos estos elementos han permitido una respuesta casi inmediata a la actual pandemia. Y cabe destacar que ha habido una colaboración conjunta mundial para encontrar soluciones rápidas y eficaces en cuanto a ciencia se refiere.

Es sorprendente la forma en que una situación negativa, puede reflejar perspectivas positivas, pues países que estaban distanciados por una o por otra razón, grupos y sociedades divididas durante la historia, ahora se unen en una misma red de colaboración.
Seguimos siendo diferentes, con muchas brechas, pero en esta situación, estamos todos en las mismas condiciones. TODOS queremos una cura, una solución pronto y actualmente, es la ciencia, tecnología y medicina lo que nos brinda esperanza y nos une.