Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

HOSPITAL DE OCAÑA PRESENTÓ RENDICIÓN DE CUENTAS

Ante la comunidad del municipio de Ocaña, el Gerente del Hospital Emiro Quintero Cañizares, Doctor Jairo Pinzón López, presentó el informe de rendición de cuentas del año 2017.

Durante el acto administrativo realizado en el nuevo auditorio de la E.S.E, el funcionario explicó el proceso de desarrollo que tuvo la Empresa Social del Estado en el año anterior.

“Básicamente, la rendición de cuentas la resumimos en tres componentes, primero lo que fue la toma de decisiones de este año, segundo el fortalecimiento de toda la Institución, y tercero el estado financiero del Hospital”, manifestó Doctor Jairo Pinzón López, Gerente de la E.S.E.

Componente Financiero

Para el año 2017 una facturación radicada que asciende a los 74.OOO millones de pesos por concepto de venta de servicios de salud con las diferentes EPS, del régimen subsidiado y contributivo (Comparta, Asmetsalud, Saludvida, Medimas Ecoopsos, Coosalud, Nueva Eps), obteniendo una glosa solo de 1.5%, es decir, estas empresas le están reconociendo a la E.S.E una venta de alrededor de 72.000 millones de pesos, observando que nuestros servicios se incrementaron en un 20% con respecto al año 2016.

Componente Asistencial

Por primera vez en la Institución y gracias a los esfuerzos del personal médico asistencial, se desarrollaron cirugías que anteriormente debían ser trasladadas a otros centros asistenciales, unas de ellas fueron: cambio total de cadera, cirugías de blefaroplastia u operación de parpados caídos, cirugía de columna vertebral, y cirugías de hernia discal por vía anterior.

Por otra parte, intensificado las acciones para intervenir, mejorar y garantizar la salud de todos los usuarios de la provincia de Ocaña, las brigadas de salud, se han convertido en un excelente referente para el desarrollo de la región. En él, se prestan servicios como Nutrición, Consulta médica, Toma de citologías, Desparasitación en niños   de 0 a 14 años, Aplicación de flúor barniz, vacunación, tamizajes visual y auditivo y toma de tensión y glucometría.

En el área de Promoción y prevención, el Gerente de la E.S.E busca disminuir la tasa de morbimortalidad materno-perinatal evitable. Así mismo, educar a la comunidad en hábitos saludables sobre factores protectores y disminuir las tasas de incidencia de enfermedades prevalentes de la infancia.

Además, se ha participado de forma activa en el cumplimiento de los lineamientos del programa de vacunación, en la actualidad se ha dispuesto de todo un equipo humano calificado, doce puntos de vacunación habilitados, un cuarto frio que permite el almacenamiento de las vacunas en condiciones óptimas para la aplicación de los biológicos a toda la población beneficiaria.  Todo esto,  es reflejo de la voluntad política y la responsabilidad social que tiene la gerencia actual.

Componente Administrativo

Su preocupación por la calidad de la atención en el Hospital, el Gerente ha dejado notar su interés por dotar y mejorar la infraestructura, por esta razón, en el 2017 diferentes áreas como: Oftalmología, Hospitalización Transitoria, Urgencias, Quirúrgicas, Sala De Partos, Pediatría, Modistería, Farmacia, Banco De Sangre, Medicina Interna, Laboratorio Clínico, Servicio De Imagenología Administración, Parque Automotor, Auditorio Sala Era, Maternidad, Consulta Externa  y puestos de salud como: Torcoroma, y  Promesa de Dios, permitieron  reforzar la atención en las diferentes áreas, así mismo brindar un mejor servicio a todos los habitantes de esta gran provincia de Ocaña.

Por otra parte, el Gerente Doctor Jairo pinzón López, ha querido destacar la implementación del modelo de atención integral de salud con base en la atención primaria renovada, el fortalecimiento de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, en esta oportunidad se han creado dispensarios médicos en las veredas de Palmarito, La Quina y Algarrobos,  ubicadas en el municipio de San Calixto, los dispensarios se encuentran diseñados para brindar una oportuna atención de salud.

En ellos se atenderán casos que no requieran de hospitalización, así mismo, se brindarán primeros auxilios y se efectuarán  recetarios de medicamentos, en caso que lo ameriten.

Buscando el cumplimiento de la política ambiental de la E.S.E, se aplicaron las áreas verdes, actualmente se cuenta con 5 zonas verdes, de modo que se contribuya con la red global de hospitales verdes, entre esas se logró la aplicación de la zona 1 (área ubicada frente a laboratorio clínico) y zona 6 (área ubicada en el edificio ANTHOC) y establecimiento de las jardineras ubicadas desde la entrada principal hasta el área del parqueadero, creando de este modo jardines peatonales agradables a la vista de toda aquella persona que visita la ESE.

Desde la Gerencia se, ha venido trabajando en uno de los pilares más importantes como lo es el proceso de acreditación, con diferentes estrategias no solo en el área hospitalaria, sino también en la ambulatoria, con el fin de llegar a todos los rincones del municipio, enfocado en la parte financiera, en la estandarización de los procesos y procedimientos, adquisición tecnológica, sensibilización del personal, seguridad del paciente y responsabilidad social.

En este cuatrenio, el trabajo se intensificará y dará mayor importancia a la Humanización en Salud, en el contacto directo de los profesionales especialistas, médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo.

Oficina de Prensa y Comunicaciones

E.S.E Hospital Emiro Quintero Cañizares

Jefe de Prensa: Juan Gabriel Zaraza Parada 3042098932

 

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram