Autor:
Deisy Daniela Blanco Jaimes, Paula Lineth Cubides Saldaña, Karen Helena Gañan Noya & Laura Alexandra Hernández Lozano
Resumen:
La creación del proyecto STRONG HOUSE Prefabricados estructurales, parte de la identificación de la problemática en el municipio de Miraflores, Boyacá, en cuanto a su déficit de vivienda y prosigue con un exhaustivo proceso de recolección de información considerando aspectos claves en la determinación de su viabilidad, como lo es el estudio de mercado, contemplando en análisis del entorno, en todos sus aspecto: social, económico y constructivo. Asimismo, se establece una metodología, con el objeto de identificar clientes potenciales, tanto en la oferta como la demanda, y así determinar estrategias de marketing aptas para su perfil.
Una vez establecida la población beneficiada, se prosigue con un estudio técnico detallado, con el propósito de reconocer el tamaño de producción, localización y organización administrativa de la empresa STRONG HOUSE. Culminando finalmente con una evaluación financiera y económica que permita evidenciar la rentabilidad y viabilidad del producto planteado como solución a la problema identificada.
Bibliografía:
- Ace Comaderas. (s.f). Tubo de ventilacion de 1.5" x 6 metros. SF. Tomado de https://www.acecomaderas.com/
- AIS, A. C. de I. S. (2010). NSR10 - Titulo C: Concreto estructural. Reglamento Colombiano De Construcción Sismo Resistente Nsr-10, 590.
- Alcaldía de Miraflores-Boyacá (2013). ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD - AÑO 2013Retrieved 13 February 2021, from https://www.boyaca.gov.co/secretariasalud/wp-content/uploads/sites/67/2014/05/images_Documentos_ASIS_2013_ASIS- MIRAFLORES-2013-.pdf
- Baca Urbina, G. (2010). EVALUACIÓN DE PROYECTOS (sexta edic; S. A. D. C. V. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, ed.). México: Mc Graw Hill.
Descargar documento completo: STRONG HOUSE PREFABRICADOS ESTRUCTURALES.pdf