Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

EL OTRO VEGETARIANISMO QUE SÍ SALVA AL PLANETA

19 octubre, 2017

Reducir el consumo de carnes rojas en nuestra dieta es una forma de ayudar a la sostenibilidad del planeta, el vegetarianismo no consiste en prohibirse comer este tipo de alimentos si no disminuirlas al máximo o al menos reemplazarlas por pescado, carne de cerdo y pollo, estos productos cárnicos también emiten gases, pero en menor cantidad.

El consumo de carne de res acaba significativamente con el planeta, según Vergunst y Savulescu la ganadería contribuye a la degradación de la tierra y el agua, así mismo a la pérdida de la biodiversidad debido a la lluvia ácida, además conlleva a la reducción de los arrecifes de coral y a la deforestación, teniendo como resultado una huella ecológica inmensa.

Por otra parte, en el mundo se refleja claramente el impacto en el cambio climático donde la ganadería contribuye con el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas en todo el planeta, y es mucho más grande que las emisiones de carbono de los barcos, aviones, camiones, automóviles; y los demás medios de transporte juntos.

Si analizamos otro punto, la producción de carne roja es ineficiente, para obtener 1 kilogramo se necesitan 25 kg de grano para alimentar al animal y aproximadamente 15.000 litros de agua, y según investigaciones de Vergunst y Savulescu el cerdo y el pollo son menos intensivos.

Adicionalmente, el uso de la tierra que se utiliza actualmente para la actividad de la ganadería es alrededor del 30% de la superficie terrestre, debido a esto los alimentos, el agua y la tierra son escasas en muchas partes del mundo, lo que representa un uso ineficiente de los recursos.

También, al reflexionar sobre el consumo de agua requerida para la producción nos encontramos con que la cifra asciende a 12.000 km3 cada año a nivel mundial. De igual manera, la industria de ganado contamina directamente las capas subterráneas, superficiales y los ríos por el manejo de residuos (AnimaNaturalis).

Es así, que la ganadería contamina el medio ambiente y el vegetarianismo intenta protegerlo, ponerlo en práctica no es limitar excesivamente el consumo de carnes rojas sino consumirla en cantidades mínimas y responsablemente, llevar este tipo de dieta aporta también a la buena salud de las personas.

La alimentación vegetariana disminuye considerablemente el consumo de agua, como se dijo anteriormente, la producción de 1 kilo de carne de res necesita alrededor de 18.500 litros de agua mientras que una porción de arroz requiere solo de 100 litros (Ecogestos).

Además, existe un ahorro en el uso de combustible, tanto por el transporte como por el mantenimiento de la carne, estos son procesos que exigen más que la producción vegetal, por ejemplo, 1 caloría de proteína de res requiere 54 calorías de combustible fósil para su obtención, mientras que 1 caloría de origen vegetal como la soja insume solo 2 calorías.

Por otro lado, los procesos de refrigeración de la carne generan el 37% de las emisiones de metano provocadas por la actividad humana, en total la ganadería genera el 70% de las exposiciones de efecto invernadero a nivel mundial, siendo este elemento el que tiene mayor impacto en la atmósfera (Ecogestos).

Sumado a ello, los vegetarianos ayudan a la reforestación de los bosques, consumen menos agua en la producción de sus alimentos, reducen el estrés de la capa de ozono, conservan la vida marina, pero sobre todo promueven la vida y la salud (Karmafreecooking).

En conclusión el estilo de vida vegetariano es un forma estratégica de contribuir al planeta basándonos en el respeto hacia el mundo animal, hacia nosotros mismos y a las demás personas, también cuida de nuestra salud invirtiendo en cultivos sostenibles como vegetales y frutales; produce oxígeno y reduce las emisiones de carbono,  alargando la vida del planeta.

Bibliografía

AnimaNaturalis. (2003). hazteveg.com. Recuperado el 04 de 10 de 2017, de hazteveg.com: http://www.hazteveg.com/p/951/el-agua-y-la-ganaderia

Ecogestos. (s.f.). Recuperado el 04 de 10 de 2017, de Ecogestos: https://www.ecogestos.com/beneficios-ambientales-del-vegetarianismo/

Karmafreecooking. (s.f.). Recuperado el 04 de 10 de 2017, de karmafreecooking: https://karmafreecookingenespanol.wordpress.com/2015/04/21/6-maneras-en-que-los-vegetarianos-ayudan-al-ambiente/

Vergunst y Savulescu, F. (s.f.). hazteveg.com. Recuperado el 04 de 10 de 2017, de hazteveg.com: http://www.hazteveg.com/p/1060/5-maneras-en-que-la-carne-esta-matando-al-planeta

Escrito por: Katherin Michel Galván Coronel, estudiante de administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña y miembro del Semillero ISEE.

Editado por: PrimerNombre.com

Créditos:

Photo by Leon Ephraïm on Unsplash

Photo by Ilnur Kalimullin on Unsplash

Photo by marco forno on Unsplash

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram