Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

Negocios y Ocio los principales motivos que mueven el turismo en Colombia

Colombia tiene una marcada tendencia al desarrollo turístico, una economía estable y pujante, diversidad de paisajes y gente amable dispuesta a brindar los mejores servicios permitiendo que viajeros lleguen desde cualquier destino.

Sin embargo los motivos de viaje tienen un comportamiento variable según la época del año, en la muestra mensual hotelera elaborada por el DANE se observa seis motivos principales, ocio, negocios, salud, convención, amerco (aquellos pasajeros que se ven obligados a pasar una noche fuera de su hogar principalmente por problemas de transporte como la cancelación de un vuelo) y otros.

Cada año en enero es marcada la tendencia vacacional de los turistas residentes tal como lo muestra un 58.9% de viajeros en enero del 2013, destinos como la playa, centros de descanso, o espacios para compartir en familia son los preferidos  y aunque los viajeros extranjeros vienen principalmente a Colombia por negocios en enero la diferencia con el ocio se disminuye sustancialmente.

Sin embargo como lo muestra el gráfico al transcurrí del año los negocios se imponen poco a poco sobre el ocio y es así como al final de octubre del 2013 el 46.9% de viajes eran destinados a negocios por encima del 40.2% de viajes destinados al ocio.  Pero este cambio es influenciado por los viajeros no residentes que alcanzaron entre enero y septiembre del 2013 la cifra de 3.4 millones de extranjeros que llegaron a Colombia de los cuales en octubre del 2013 57.3% de ellos venían por negocios. Y es que con una economía estable y en crecimiento Colombia se ubica en el puesto 66 como mejor país para hacer negocios según la revista Forbes.

Colombia tiene aún  más que ofrecer, las convenciones otorgan alrededor del 7% de turistas y con un leve crecimiento en octubre del 2013 vemos como el 1.7% de los viajes se realizan por motivos de salud  cuando estos son basados en consejos médicos  incluyendo cirugías cosméticas siempre y cuando los tratamientos sean de corta duración.

EL turismo se ha convertido en un actividad primordial del desarrollo económico colombiano y la capacidad de atender a múltiples necesidades de los usuarios ha permitido que la industria continúe creciendo.

Escrito por: Mg. (c) Daicy C. Echeverri C.
Comunicadora social
Especialista en gestión pública UIS
Magister en comunicación e identidad corporativa UNIR (C)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram