Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

¿Puede un gobierno ejercer autoridad prescindiendo de la legitimidad?

11 marzo, 2013

ilegitimoUn gobierno puede pretender ejercer su autoridad prescindiendo de la legitimidad, pasaré inmediatamente a contarles cómo: En el mundo y para no irnos tan lejos en Latinoamérica este tipo de actuaciones se han llevado a cabo, convirtiéndose así en un gobierno autoritario y dictador, y en otros casos en una “dictadura legalizada” que transforman las reglas, normas, leyes establecidas a su conveniencia, y no a una conveniencia general, pero esta situación no es necesariamente habitual para que suceda. 

Por lo tanto el ejercicio del poder del gobierno puede estar legalizado en los decretos y demás artículos que lo avalen, pero a pesar de esto no es reconocido por la sociedad en general, o por pequeños, medianos o grandes grupos de personas porque van en contra de sus preferencias, o los afecta en su parte moral, ética, habitualidad y en su proceder.

Se puede ejercer la autoridad sin legitimidad para convertirse en un gobierno totalitarista o discriminatorio para algunos “grupos de personas” y si este viene acompañado del apoyo de las fuerzas armadas, y solo si al principio se presumía de una supuesta legalidad, o se rige por una legitimidad sectorizada, fraccionada o en un porcentaje bajo,  además esta se extiende y logra sus propósitos cuando las manos autoritarias,  entretejen las instituciones hallando elementos de valor para poder ejercer su soberanía.

Hay probabilidades que se dé por un periodo de tiempo largo, corto o mediano esto depende de la capacidad de ajustar la legalidad a sus acciones, “legítimamente rechazadas” por una sociedad moral y ética independiente del número que vaya en contra de la misma.

El gobierno en este caso busca la manera de hacerlo respaldando su autoridad con leyes a su acomodo y con estamentos determinantes que estimulen a las personas a seguir su autoridad, sea esta de manera “positiva” otorgándoles algo a cambio, o negativa negándoselo.

{jcomments on}

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram