El mayor problema que tiene la ex funcionaria Emilce Suarez, no es haber presentado tardíamente un informe a la controlaría de Santander para justificar la emergencia invernal, sino los proyectos inconclusos, inútiles y que exceden el valor real.
La temporada de lluvias trajo consigo también una avalancha de errores, intereses particulares, sobrecostos y otros factores que se podrían resumir en una sola palabra: Corrupción. Tal es el caso del municipio de San Vicente de Chucuri. Los problemas empezaron a develarse cuando la ex alcaldesa Emilce Suarez comenzó a ser investigada por la procuraduría por decretar urgencia manifiesta, “cuando no tenía que hacerlo”.
El detonante surgió porque La ex-funcionaria cometió el error de no presentar a tiempo un informe a la Contraloría Departamental de Santander. La procuraduría concluyo que: la señora Emilce Suarez dispone “Declarar la emergencia por desastre natural (…) sin existir las causales previstas por la ley y sustentada en dicha emergencia, es uno de los cargos que se le imputan a la profesional” en la revisión de contratos se encontraron irregularidades pero solo se pudo probar una, por lo cual se multo a la ex alcaldesa con una sanción económica.
Se pudo determinar que el municipio pasaba por una temporada de lluvias, por lo tanto Emilce Suarez, fue absuelta de tales cargos en su contra. Pero la pregunta que surge es ¿Que hay detrás de este desacierto?
El “tire y afloje” en las investigaciones
Pero esto es solo un signo de alarma, que se podría observar como una falta surgida por un descuido. Éste no ha sido el único falló que se cometió. El Departamento de Planeación Nacional entrego una lista de los proyectos realizados en Santander bajo el aval del decreto de ola invernal que quedaron incompletos, entre ellos se encontraba el municipio de San Vicente de Chucuri con dos obras entregadas inconclusas.
Las Viviendas ubicadas en la manzana 140 del barrio La Independencia, en atención a la urgencia manifiesta decretada a través del Decreto No 110 del 06 de octubre de 2010, se presento con faltantes en las cantidades del proyecto, se refiere a la construcción del alcantarillado pluvial y drenaje para protección del sector, así como la adecuación y mejoramiento de la cancha múltiple del colegio Camilo Torres sede C - El Bosque, proyectos que suman $277 millones de la vigencia 2010.
José Antonio Hernández Rivera contratista de la primera obra aseguro que el muro de contención de aguas lluvias y el tubo de drenaje se entregaron a satisfacción por parte de la comunidad y que está marchando en perfectas condiciones, al preguntarle el porqué el DPN había declarado que se encontraba incompleto el proyecto, aseguro que la interventora hizo observaciones respecto a un ítem en el cuál determinaba la siembra de un césped, el cual se realizo pero no cumplía con los requerimientos, por lo tanto el contratista mando a arrancar el pasto y compraron tapetes trasplantados, pero después de esta corrección aún no han revisado de nuevo las obras, por lo tanto no ha sido librado de esta acusación.
Al revisar los documentos previos a la contratación se encontró que se presentaron dos ofertantes y a la hora de entregar la propuesta económica tuvieron el mismo valor: $124.747.149, por lo que se declaro inicialmente un “empate”.
Al entrevistar al ex secretario de planeación municipal Norberto Orlarte confirmo esta argumentación al preguntarle lo mismo, él contesto que José Hernández “había ejecutado la gramilla con otro material diferente al estipulado”
El otro contrato que se refiere al mejoramiento de la cancha múltiple del Colegio Camilo Torres sede C se estipulo que hubo faltantes en la cantidad, por lo tanto se indago con el contratista de la obra Henry Torres y se le interrogó sobre el porqué de estas irregularidades, él se justifico alegando que el piso de concreto no se hizo completo según lo establecido porque se utilizo parte de este material en otra cancha más pequeña que quedaba en el mismo colegio por petición de la comunidad, pero al ir el interventor nadie se encontraba en ese momento así que no se certificó lo acontecido.
Pero según Norberto Olarte también le hacían falta los enchapes a la cancha.
Las obras desde la mirada de la comunidad
Al parecer sus justificaciones parecen razonables, pero otra perspectiva es la que se observa al indagar entre la comunidad beneficiada su opinión sobre los proyectos. En el barrio la Independencia el clamor era el mismo: “¿Para qué se construyo el muro de contención si no es útil porque acá no llueve tan fuerte? Dicen que no han visto la necesidad, además aseguran que el precio al ver la obra no lo amerita, y que hubiera sido mejor construir con esa plata unas 4 casas” Tengamos en cuenta que la entrega del proyecto fue en el 2.010, han pasado 2 años y el objetivo de la construcción aún no se ha cumplido y tampoco el DPN ha vuelto a revisar las obras.
En el colegio al parecer la comunidad académica está satisfecha con lo realizado a pesar de la falta de enchapes.
Las quejas de la población referente al ingeniero de esta segunda obra se derivan al proyecto de alcantarillado combinado en el sector de San Bernando en el que el tubo de la salida está en el nivel del piso de la rejilla, porque no se relleno por completo haciendo que el tubo cada vez que llueve se llene de arena y se tape obligando a realizarle mantenimiento a cada rato.
La ex alcaldesa está en la mira de la contraloría y la procuraduría y los contratos se están revisando de manera detallada, ahora tendrá que responder antes las irregularidades en el mantenimiento de las vías terciarias del municipio en el cuál se comprobó que existen sobrecostos en las obras y que los metros de mantenimiento de las vías son inferiores a lo estipulado.
En resumidas cuentas, la ex alcaldesa y sus contratistas pecan en sobrecostos, inutilidad de las obras, no cumplimiento de los requisitos al utilizar otros materiales más económicos y al no usarlos en dónde corresponden.
Es importante conocer a profundidad las anomalías de estos contratos, pues se están realizando nuevas obras en el municipio de San Vicente de Chucuri en dónde se busca crear una nueva carretera hacia Bucaramanga porque se hará el desvío del rio Sogamoso inundando el antiguo tramo, estas acciones las lleva a cabo Hidrosogamoso.
La revista Primernombre.com estará haciendo seguimiento e investigando por lo tanto, les entregaremos a nuestros lectores una próxima entrega detallada de esta situación. {jcomments on}