Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

LA REVOLUCIÓN DEL PERIODISMO 3.0

RevistaPrimerNombre

9 septiembre, 2012

Comparte este blog

3.0La evolución de la información empezó con el periodismo 1.0 que consiste en la adaptación de contenidos para la web, después se transformo a 2.0 en dónde se efectúan escritos multimedia específicos para la red. Finalmente el 3.0 busca que con el uso y desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación se asegure la equidad, responsabilidad, y participación democrática, en el cuál exista un aprendizaje y retroalimentación conjunta con nuestra audiencia. 

Para que el medio marque la paute e interactué y se conecte con el público debe brindar calidad e interés en lo que escribe y publica. Los periodistas deben capacitarse en el manejo de las tic’s porque estas deben ser utilizadas para conocer y estar más cerca de la opinión de las personas, pues son los instrumentos claves por dónde nos podemos comunicar con nuestros receptores de manera rápida y fácil, por esta razón es vital integrar a la comunidad a las Tecnologías de Información y Comunicación a partir de nuestro monitorio de opinión y análisis de contenido.

Los medios somos responsables de generar un cambio en las relaciones de información útil e inútil, enseñando a los individuos a identificarla y comprobando su veracidad. Debemos hacer uso de la internet y aprovechar su forma única de difundir escritos en tiempo récord y la posibilidad de emitir conocimientos variados dependiendo del público que deseemos llegar, podemos transmitir un contenido variante gracias a la tecnología, y hacerlo incluso más veloz que cualquier otro medio de comunicación.

En la web tenemos la opción de mezclar las características de ventaja de los otros medios, pues gracias a su multifuncionalidad las posee todas, como por ejemplo, la inmediatez de la radio, las imágenes de apoyo de la televisión, y la calidad de la escritura y recordación.

Está claro que el periodismo tradicional no desaparece sino se transforma en uno más completo, el cual es de fácil acceso y llega a otros públicos, además mantiene una relación con la audiencia a través de la tecnología, en una correspondencia complementaria que abarca más personas informadas, mayor información entregada en diferentes formatos multimedia. Es deber de cada medio decidir de qué manera implemente las tics para que sean su apoyo a la hora de comunicar.

Un elemento vital en el momento de informar es generar estrategias de pedagogía y comunicación que eduquen a la audiencia en pro de una enseñanza interactiva y condicionada a las nuevas expresiones en las que se pueda determinar la calidad de lo emitido. Es importante que la narración posea un lenguaje mediático

La construcción social, es factible por las tics, porque al formar redes que entrelacen información, conocimiento y estilo de vida de las personas se logra una empatía y conexión con la misma comunidad. Es más fácil de esta manera tener un compromiso activo con la sociedad para enterarnos sobre lo que piensan, y desean saber, consiguiendo que ellos también participen en la resolución de problemas en su entorno, encauzando los periodistas movimientos sociales que presionen a la solución de los mismos. {jcomments on}

 

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram