El Departamento de Santander tiene muchos problemas, pero los principales se derivan en la unión de “la influencia por abuso de poder” y los “Sobrecostos en las contrataciones”, primero que todo es importante resaltar que hay varios funcionarios públicos que se perpetuán en el poder, compran votos y se hacen reelegir, lo que hace que estos votos ya están asegurados para un nuevo periodo, por esta razón ellos tienen la capacidad de influir en las decisiones políticas del departamento más que cualquier otra persona, lo que hace que algunos políticos se “adueñen” de la mayoría de las OPS, por ejemplo, dejando de esta forma a varios individuos sin ninguna de ellas, teniendo como resultado que la mayoría de contrataciones estén en su poder, hace un tiempo a causa de ello en la alcaldía hubo una pelea subida de tono a puertas cerradas.
.En estas entidades se reparten todo entre las “cuotas políticas”, y para sacar ventaja de ello o la llamada popularmente “tajada”, elevan absurdamente los costos en los contratos, es bien sabido que en algunos casos entre emparedados, mariachis y gorritos navideños se van más de 200 millones de pesos. También las “Fallas en los diferentes tipo de contratación” es otro inconveniente, porque es común el accionar de algunos individuos abusando del poder a la hora de entregar licitaciones inventan clausulas que sólo cumple una empresa asegurando que la entidad de sus afectos sea la privilegiada. A parte de ello y por su fuera poco se crean empresas fachada, que solo existen en el papel, con el único fin de quedarse con las contrataciones públicas cumpliendo “supuestamente” los requisitos
Pero hay otros hechos como en el caso de “el carrusel de contratos en la Alcaldía de Bucaramanga” en dónde el medio Vanguardia liberal con su unidad investigativa ha jugado un papel fundamental en la investigación de los acontecimientos. Es de vital importancia que exista en el país un periodismo investigativo que denuncie, y a la vez informe a la comunidad sobre la verdadera situación de los hechos y no como en otros asuntos que creen cortinas de humo o en el peor de las cuestiones tergiversen los acontecimientos al acomodo de intereses particulares, porque en definitiva los que perdemos somos la gran mayoría y los que ganan son muy pocos que con su mentalidad corto-plazista solo piensan en sacar provecho en el momento y no se detienen a mirar las graves consecuencias que va a causar en el futuro a su país.
El impacto en la región siempre es positivo cuando los medios acuerdan denunciar y no encubrir, pues gracias a estas “expresiones críticas” se presiona y se ayuda con argumentos válidos y pruebas para que se inicien investigaciones formales, haciendo también que se formulen cargos por parte de la procuraduría y/o contraloría. El resultado final de todo el cubrimiento periodístico de “el carrusel de las contrataciones” terminó con un proceso de responsabilidad fiscal en contra del ex alcalde de Bucaramanga Héctor Moreno Galvis. Como vemos la historia puede tener un final feliz si los medios y la comunidad abrimos los ojos e informamos con responsabilidad y objetividad y mostramos el verdadero rostro.
Bibliografía:
Enlace: http://www.vanguardia.com/actualidad/politica/143049-asi-fue-el-carrusel-de-contratos-en-la-alcaldia-de-bucaramanga {jcomments on}