Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

OCAÑA VIVE ENTRE SUS PROPIOS DESECHOS

4 noviembre, 2016

La  comunidad ocañera aledaña al río Tejo está provocando un impacto negativo ambiental a este cuerpo hídrico, generando que no se vea agradable estéticamente por los lugares donde atraviesa.

Además, va dejando en su camino olores ofensivos los cuales no hacen sentir a gusto a los habitantes y visitantes de la ciudad.

El agua es el componente más abundante en nuestro planeta tierra, es un recurso hídrico que se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso. Se halla salada en los mares y dulce en ríos, lagos, glaciales, entre otros. Es indispensable en la naturaleza, los seres humanos, los animales y las plantas.

plan-maestro1-1
Es uno de los cuatro elementos más importantes debido a que si no existiera no podríamos sobrevivir por mucho tiempo. En muchos casos, estas aguas son alteradas por los seres humanos y dejan de ser un recurso hídrico potable a ser residual.

El preciado líquido puede contener materiales contaminantes y ser alterado por actividades antrópicos desde su composición físico-química y microbiológica, estas aguas provienen de casas, industrias y empresas, por lo tanto, no pueden ser consumidas por la comunidad debido a que producen enfermedades.

linderorio-suministrada1

Las aguas residuales deben ser vertidas desde nuestras casas hasta una planta de tratamiento adecuada donde se reduzca el grado de contaminación, posteriormente ser dirigidas al recurso hídrico y hacer una potabilización.

Por lo general, a estas aguas no se les realiza el adecuado proceso y son dirigidas directamente al afluente, como en el caso del río Tejo en Ocaña (Norte de Santander), donde la mayoría de los habitantes no cuentan con un adecuado alcantarillado.

Los residentes aledaños al camino de la cuenca en la zona urbana, decidieron hacer modificaciones en las tuberías de sus casas dirigiendo las aguas negras, que son producidas en cada una de las viviendas, hacia al río provocando contaminación a este cuerpo hídrico, al suelo y al aire.

El impacto de estos comportamientos antihigiénicos está generando que los ocañeros se vean afectados en su salud, así como también la fauna y flora que se benefician de este recurso.

rio-tejo-1

En consecuencia, esta contaminación lleva a que las aguas queden totalmente contaminadas y no puedan ser consumidas por los humanos, los suelos tengan afectaciones quedando sin minerales e infértiles para la producción.

Por otra parte, el aire del sector aledaño al río Tejo posee fuertes olores volviendo el ambiente desagradable por la descomposición de la materia orgánica y de algunos microorganismos, causando así mismo enfermedades.

rio-tejo

Los problemas en la salud de las personas son una consecuencia prioritaria la cual nos trae deudas externas. El consumo de agua contaminada, que contiene materia fecal humana o animal, trae padecimientos cómo el cólera, fiebre tiroidea, hepatitis A y E, anemia, diarrea, dengue, gastroenteritis, botulismo e infecciones en la piel y los ojos llamadas tracoma.

Dos soluciones serían reducir el grado de suciedad al agua y también recuperar el paisaje de estos lugares degradados.

No obstante, a pesar que las casas aledañas cuentan con tuberías de alcantarillado, no están conectadas al sistema de acueducto por falta de recursos económicos y por ende de la destinación de presupuesto para esta problemática del municipio.

El procedimiento para resolver esta problemática en primera instancia, es sensibilizar y concienciar a la comunidad sobre las causas y consecuencias que trae esta contaminación en función del bienestar común.

En Ocaña se han realizado campañas de limpieza a la fuente hídrica mitigando un poco ese impacto negativo pero la comunidad, lastimosamente, no continúa contribuyendo con esta actividad.

     rio-tejo-2

Sin embargo, una solución definitiva es instalar una planta de tratamiento de agua residual (PTAR) para así mitigar o controlar el impacto generado al Río Tejo.

Ante la situación, las autoridades cómo Corponor y la Alcaldía de Ocaña, adelantan varias estrategias como la compra de predios en los nacimientos de los afluentes hídricos para ayudar al crecimiento del caudal y minimizar la contaminación que se genera allí.

Así mismo, Ocaña implementa el Plan Departamental de Aguas para establecer una pequeña planta de tratamiento residual en el sector del Bambo para mitigar un poco la contaminación que ocasionan los pobladores, aún faltaría instalarlas en varios lugares claves del municipio.

BIBLIOGRAFÍA

Google. (s.f.). Recuperado el 18 de Octubre de 2015, de clavedevida: http://www.clavedevida.com.ar/ecologia/enfermedades.html

Edición por Primernombre.com 

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram