Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

DIÓCESIS DE OCAÑA ADELANTA PROYECTO PARA MITIGAR LAS NECESIDADES DE MIGRANTES VENEZOLANOS

29 noviembre, 2019

Escrito por: Anuar Jesith Cabarcas- Periodista de la revista digital PrimerNombre.com

La inestabilidad económica, institucional y política que atraviesa Venezuela ha motivado al exilio de muchos de sus gobernantes y a una migración masiva hacia otros países de sus ciudadanos, siendo Colombia el país que más venezolanos alberga actualmente.

Esto ha generado que Colombia enfrente sin lugar a dudas uno de los desafíos más importantes y difíciles en los últimos tiempos, ya que el país ha recibido un movimiento migratorio sin precedentes.

A corte del 9 de junio del 2019 la ACNUR resalta que Colombia acogió a 1.3 millones de refugiados regulares e irregulares, ocasionando un impacto significativo en los diferentes departamentos y municipios del país.

Como consecuencia, la migración está ejerciendo presiones significativas en las diferentes instituciones públicas del país, como son los sistemas de provisión de servicios, el mercado laboral y las dinámicas sociales.

Por tal motivo la respuesta gubernamental debe de ser de forma urgente, y más si se tiene en cuenta que la migración de venezolanos se mantendrá o incluso se puede acelerar debido a la profunda crisis económica del vecino país.

La iglesia ha sido clave en la ayuda humanitaria

La reacción tardía del Gobierno Nacional para darle soluciones efectivas a necesidades tan básicas a estos migrantes ha hecho que entidades sin ánimo de lucro, habitantes de la zona de frontera y las diferentes iglesias se unan para ayudar a los afectados de la crisis, entre ellos se destaca la Diócesis de Ocaña.

La Diócesis de Ocaña se fundó el 26 de octubre de 1962, está conformada por 18 municipios de los cuales 8 pertenecen al alto Catatumbo y cuyos principios radican en el bien común, la caridad, subsidiaridad, destino universal de los bienes, solidaridad y dignidad humana.

Por tal razón, la diócesis ha desarrollado programas que ofrecen beneficios a los migrantes y viene adelantando el proyecto “Atención a la población venezolana en condición migratoria en el Departamento Norte de Santander”, realizando un trabajo solidario y efectivo en busca de disminuir las necesidades más urgentes de una parte de esta población. 

Cuatro grandes resultados y ayudas:

  1. Se ha suministrado ayuda alimentaria en raciones servidas (refrigerios) a migrantes en tránsito y paquetes alimentarios a personas con vocación de permanencia.
Colegio Normal superior de Ocaña en obra
La Diócesis de Ocaña remodela el antiguo colegio Normal Superior para atender población vulnerable.

De esta forma 155 familias han recibido dos paquetes alimentarios para 1 mes que complementan la dieta familiar en la Diócesis de Ocaña; además de una primera entrega de 78 paquetes de mercados en la ciudad a esta población.

2. La Diócesis ha brindado ayuda no alimentaria a la población migrante venezolana en tránsito o con vocación de permanencia como, utensilios de aseo personal, salud, transporte, educación y/o vestuario.

Alrededor de 900 personas en esta condición han recibido un kit de aseo personal o se han visto favorecidos con los diferentes elementos entregados.

3. Atención psicosocial a 2.116 familias migrantes venezolanas quienes han recibido atención personal y/o familiar, permitiéndoles mejorar su resiliencia frente al proceso de integración comunitaria en la jurisdicción de Ocaña.

4. Implementación para los emprendimientos productivos familiares y/o multifamiliares para la población migrante con vocación de permanencia, poniendo en marcha así 9 emprendimientos con un máximo de 45 familias, permitiendo de esta forma una mejor convivencia con su entorno y el mejoramiento de sus ingresos económicos.

De esta forma la Diócesis de Ocaña viene trabajando para dar esperanza y fortaleza a los migrantes y a la vez ayudar a mitigar el sin fin de necesidades básicas con las que llegan estos ciudadanos venezolanos, focalizando sus recursos y realizando apoyo humanitario para dar respuesta a éstas.

Edición: Daicy Echeverri- Directora de la revista digital PrimerNombre.com

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram