Por segunda vez, productores de cebolla de Ocaña en Norte de Santander, se pronuncian exigiendo al gobierno nacional más operativos por parte de la policía fiscal y aduanera en el control de la importación de la cebolla peruana, que tiene a los agricultores trabajando a pérdida.
Según Said Sánchez, Representante de FEDEPROCAP en el Municipio de San Calixto, con esta nueva cosecha esperaban recuperarse de las pérdidas de la anterior, pero nuevamente se encuentran con un precio que está por debajo del 50 por ciento, dejándolos con más deudas que ganancias.
Audio: Said Sánchez, Representante de FEDEPROCAP en el Municipio de San Calixto
De igual forma expresó que, son más de 7 mil familias que se están viendo afectadas, generando impactos negativos en la comercialización del producto en el municipio de Ocaña.
Las voces
Para Jesús Evelio Acosta, representante de FEDEPROCAP en la Playa de Belén, es una situación bastante difícil para ellos, quienes por muchos años han vivido de este producto, y lastimosamente hoy tengan que pensar en desplazarse de sus tierras porque deben buscar otras maneras para conseguir ingresos para el sustento de sus hogares y poder pagar los créditos que adquirieron para la cosecha.
Audio: Jesús Evelio Acosta, representante de FEDEPROCAP en la Playa de Belén
Por su parte el Ing. Emiro Cañizares Plata, Director Ejecutivo de la Asociación de municipios del Catatumbo y Provincia de Ocaña, ante este panorama, ha conseguido una reunión con la Vicepresidencia de la república de Colombia, con presencia de la POLFA , la DIAN y el Ministerio del Comercio, donde uno de los representantes de FEDEPROCAP expondrá las inquietudes de los productores con el objetivo de que se logren unos compromisos de acuerdo por parte de los funcionarios del alto gobierno y las autoridades policiales.
Noticia escrita por PrimerNombre.com con información de Asomunicipios.