Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

¿CÓMO DEBEMOS CUIDAR A LOS NIÑOS PARA PREVENIR EL COVID-19 Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ALARMA ?

27 abril, 2020

Si eres padre o madre de familia, abuela o seguramente una tía muy interesada en cuidar nuestros infantes como yo, debes leer este artículo, es importante que conozcas acerca del coronavirus, porque a nuestros pequeños también les afecta, contrario a lo que muchos creen.

¿Sabes cómo comenzó esta pandemia del coronavirus? a principios de diciembre de 2019 se identificó en el continente asiático, por medio de la Comisión de Salud de Wuhan, la existencia del nuevo Covid 19 como causante de múltiples contagios, padecimientos y desenlaces fatales.

El virus se propagó rápidamente por diversas regiones y países, ocasionando enfermedades en muchas personas, es así como entre los periodos de enero y febrero del 2020 se reportaron los primeros casos en nuestra población pediátrica.

10 niños fueron casos positivos de SARS-CoV2 (COVID 19) y estuvieron hospitalizados en el Children's Hospital in Shangai, a partir de estos primeros pacientes también hubo otros infantes afectados en todo el mundo.

Factores de riesgo en los menores de edad

Los niños son más susceptibles a adquirir la enfermedad debido a que están comenzando a desarrollar y activar su sistema inmunitario o de las defensas, pero tranquila tú tienes la solución dentro de ti misma, uno de los pilares fundamentales es alimentarlo con muchísima leche materna, para que de esta manera le pases poco a poco las inmunoglobulinas que tú tienes.

Además, de realizar esto diariamente, debes tener una adecuada higiene, un adecuado lavado de manos, y evitar hablar, toser, estornudar sobre tu bebé.

Con los nenes más grandecitos como los gateadores, debemos estar muy alerta, a ellos les encanta estar en el piso, tocando todo lo que encuentran y explorar el mundo, y llevarse las cosas a la boca.

Por eso debes tener toda tu casa aseada, los zapatos afuera de la casa, que nada esté al alcance de los niños, además promover la buena alimentación y el aseo de sus manitas.

Por otro lado, los infantes más grandes que juegan en todas partes, abren puertas, ventanas, la nevera, las bolsas del mercado, debes ser una mamá con los 5 sentidos puestos, además del aseo total de la casa es necesario que siempre tengas cerca productos de protección, y evita que toquen pañuelos, servilletas, y cosas que contengan secreciones de otras personas.

Los síntomas de alarma que debes tener presente en los niños son los siguientes: Fiebre, tos, dolor de garganta, fatiga, cefalea, mialgia, malestar general, rechazo del alimento, y en algunos casos diarrea, irritabilidad, o somnolencia.

Recomendaciones:

 Lavado de manos antes de comer y durante varias veces al día.

 No suspender la lactancia materna.

 Alimentación rica en frutas, verduras, carnes rojas, granos, agua, evitemos los dulces y brinda un buen aporte nutricional.

 Cumple con el esquema de vacunación porque esta es la única defensa que ellos tienen, para ello, comunícate con tu EPS.

 Si tu hijo padece de alguna condición especial, no puede recibir visitas de nadie, y en lo posible dormir en una habitación sola y bajo vigilancia estricta.

 Si observan alguno de los síntomas mencionados anteriormente, por favor llama o acude a tu centro de salud más cercano, antes de salir usa tapabocas y ponle a tu hijo también, así lo cuidas y a los demás niños.

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram