Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

COLAPSÓ URGENCIAS DE OCAÑA POR MAL USO DEL SERVICIO

27 septiembre, 2017

Debido a que el Hospital Emiro Quintero Cañizares, se encuentra atendiendo la mayoría de pacientes de las ARS y de las EPS de la Provincia de Ocaña, el  Catatumbo y Sur del Cesar, la Empresa Social del Estado, informa a la comunidad en general que al momento de requerir del servicio de urgencias, lo hagan de forma responsable, puesto que se le debe dar prioridad a aquellas personas  que necesiten atención inmediata.

“Por favor limiten la asistencia al servicio de urgencias para patologías estrictamente necesarias, la ciudad cuenta con dos clínicas centros de salud y cada municipio tiene su Unidad Básica de Atención (…) estamos viendo remisiones que realmente no justifican, por ejemplo una gripe”, manifestó Marvin Anteliz, coordinador de urgencias del HEQC.

Por otra parte, indicó que “el problema sucede una vez que el paciente entra al servicio, puesto que la Institución no puede sacar a esos pacientes, ya que estaríamos cometiendo una violación contra los derechos humanos, o conllevar a un paseo de la muerte”.

El colapso que ha tenido urgencias en los últimos días, se debe también a que algunas clínicas de la ciudad, hayan cancelado el contrato con las diferentes Empresas Prestadoras de Salud (EPS).

“Al cerrarle servicios al Ejército, Medimás, Coomeva y Sanitas, representa más o menos el 30 % de nuestra ocupación, sin embargo, vemos que Medimás no tiene contrato con nadie y nosotros le estamos asumiendo la carga del 100 % (…) también, hay que ver que Ocaña ha sufrido un fenómeno de desplazamiento, no solamente de la zona del Catatumbo, si no de personas provenientes de Venezuela tanto nacionales como venezolanos”.

La Llegada de pacientes al área de urgencias, se clasifican dependiendo de su estado de salud, cuya valoración se catalogan si existe un riesgo urgente para su vida, en el que se deben brindar atención en cuestión de minutos, o si sus condiciones médicas, no comprometen su estado general ni hay riesgo para su vida. A partir de esa información, lo clasifican en alguno de los siguientes 5 niveles de triage:

Triage I: Pacientes que requieren atención inmediata, hay un riesgo urgente para su vida. Atención en cuestión de minutos.

Triage II: Pacientes cuya condición puede evolucionar hacia un pronto deterioro y requiere atención rápida. Atención en máximo 30 minutos.

Triage III: Los que necesitan medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Su atención demora hasta 2 horas.

Triage IV: Pacientes cuyas condiciones médicas no comprometen su estado general, ni hay riesgo para su vida. Puede ser remitido a una IPS de menor complejidad.

Triage V: Los que tienen problemas agudos o crónicos, pero sin evidencia de deterioro que comprometa su estado general. Lo remiten a consulta externa.

Oficina de Prensa y Comunicaciones

E.S.E Hospital Emiro Quintero Cañizares

Jefe de Prensa: Juan Gabriel Zaraza Parada 3042098932

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram