Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

AUMENTO DEL PERÍODO DE ALCALDES Y GOBERNADORES: DOS AÑOS DE MUERTE LENTA


1 noviembre, 2018

Escrito por: Juan Camilo Baracchi Velez- Columnista revista PrimerNombre.com

En el primer debate de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se aprobó el proyecto de Ley que le adiciona 2 años más a los Alcaldes y Gobernadores actuales, según los legisladores para lograr que las elecciones locales coincidan con las elecciones de Presidencia para así evitar los costos que acarrea que estas elecciones sean divididas.

Primero debemos analizar algunas posibles consecuencias que traería esta decisión para nosotros los colombianos.

Empecemos hablando de dónde viene la propuesta de no coincidencia de los periodos. En 1986, se estableció la elección popular de Alcaldes, en la constitución de 1991 la elección de Gobernadores, Asambleas y Concejos; actualmente seguimos regidos bajo esa normativa, la misma que logró lo que hoy intentan modificar: que los periodos electorales entre las nacionales y locales, fueran distintos.

Razones de peso

Los argumentos dados en esa época se enfocaban en el deseo de que la democracia tenga mucha más fuerza, para que las elecciones locales no se vean afectadas por la política nacional, de lo contrario, tendríamos a los partidos intentando adueñarse de las mismas, unión de maquinarias, y más problemas que vemos en las elecciones, pero con la diferencia de que la compra de votos se encontraría en su mayor auge porque ahora incluiría al ámbito nacional.

No sé si sería peor la cura en relación con la enfermedad, sobretodo porque la solución sería extender 2 años más los periodos actuales de Alcaldes y Gobernadores; una medida que es inconstitucional, si se votó para que un candidato fuera Alcalde o Gobernador durante 4 años, el Congreso de la República no debe imponer 6 años.

Esta situación me recuerda a la niñez cuando jugaba fútbol con mis amigos. Había un niño llamado Javier que siempre iba y prestaba el balón, cuando iba perdiendo se le ocurría decir que le anotaran 2 goles a favor de su equipo o se llevaba la pelota. Siempre aceptábamos su propuesta, que era injusta, pero por ser un partido de fútbol no oficial, no nos molestaba.

Al crecer, no sabía que Javier tenía tantos amigos que pensaran como él. La diferencia que la propuesta de la nueva ley en trámite, pasa a un plano de gran relevancia, con una connotación delicada.

No obstante, aún faltan varios debates, y el principal será en la Comisión Primera del Senado de la República, es necesario que los ciudadanos estemos pendientes porque una vez pasado este debate, la propuesta de ley tomaría un rumbo difícil de frenar.

Finalmente, me embarga una inquietud: en caso que se apruebe dicha ley, y un Presidente vaya en busca de reelección, ¿podría ocasionar que el mandatario al aspirar de nuevo a su cargo apoyará campañas a candidatos de elecciones locales, siendo aún Presidente?

Amanecerá y veremos.

Edición: Dirección revista digital PrimerNombre.com

Otros artículos del autor:

https://primernombre.com/2018/10/11/estamos-perdiendo-aquello-que-nos-hace-colombia/

 

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram