Ante los 78 casos registrados de dermatitis en la ciudad de Cúcuta y Cucutilla causados por la hormiga brasileña o zorrito, el Hospital Emiro Quintero Cañizares a través el Instituto Departamental de Salud, cumple una pesquisa epidemiológica, con el fin de prevenir y alertar a la población Ocañera sobre los cuidados que deben tener:
“La prevención consiste en: mantener los patios limpios y descartar las heces de las mascotas que atraen a los insectos; no acumular por días basura que contenga materia orgánica (desechos de la comida); recoger y desechar frutas que caen en los patios hasta podrirse; y finalmente, si identifica el insecto no lo toque de manera directa, ni lo aplaste con las manos o los pies”, manifestó Juan Carlos Álvarez, encargado de control de vectores del municipio.
A lo anterior, puede tomar otras medidas como son el usar mosquiteros en puertas y ventanas, y mantener encendidas el menor número de bombillas posibles, la fumigación contra insectos también puede ser, como último recurso.
“Cabe resaltar, que si llegase a ocurrir un contacto directo procure lavarse la parte involucrada con bastante agua y jabón neutro o suave (…), si presenta alguna irritación en la piel acuda inmediatamente al servicio médico de su preferencia, puesto que el insecto aún muerto sigue siendo irritante”, agregó Álvarez.
Datos:
Este insecto no muerde o “pica”, tampoco produce lesiones por el solo hecho de caminar sobre la piel de las personas, libera una toxina que inmediatamente causa irritación, dolor e inflamación.
Las lesiones dérmicas suelen ocurrir en la cara, el cuello, los brazos y en la espalda, sin embargo, cuando esta sustancia alcanza los ojos puede producir conjuntivitis.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
E.S.E Hospital Emiro Quintero Cañizares
Jefe de Prensa: Juan Gabriel Zaraza Parada 3042098932
Responsable: Katherine Vergel León – comunicadora social en formación.