Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

LAS TRAMPAS DEL CUADRIPARTISMO HISTÓRICO, NOSTALGIA DEL “DISCURSO SOBRE LA HISTORIA UNIVERSAL”

13 junio, 2012

 

Jorge Pérez Parejo, estudiante de ciencias sociales, Universidad del Atlántico

Entender la historia como un sistema rígido de organización a través de ciertos esquemas, fue un hecho que ha repercutido en las diferentes formas de hacer y organizar la historia. Este sistema de organización del tiempo histórico es de origen francés como ya se ha dicho, el cual se organiza de la siguiente manera, para la mayor comprensión  de quienes se animen a leer esta síntesis de análisis: historia antigua (historia de la antigüedad grecorromana), historia de la edad media y descubrimiento de América (1423-1492), historia moderna (de origen europeo, haciendo referencia a toda la expansión de ultramar del mismo continente hasta la revolución francesa), historia contemporánea, la cual se sale del contexto europeo para hacer referencia  a otros espacios de estudio como lo son América y otros  países (se refiere a lo global).

 

Para hablar del cuadripartismo histórico se debe tener en cuenta diversos factores que a lo largo del tiempo han unificado el concepto del término. Como se ha dicho anteriormente, el  cuadripartismo es de origen francés, pero  vale la pena destacar su función pedagógica, institucional, intelectual, ideológica y política: la inserción de la enseñanza de la historia en Francia en las universidades, la dominación del cuadripartismo en las cátedras de enseñanza histórica como instrumento y  modelo a seguir,  su función intelectual, la cual hace referencia al trabajo investigativo de los historiadores, pero con un tímido y cerrado  conjunto de hechos históricos ampliamente sistematizados para los críticos intelectuales del que hacer histórico. Este cauadripartismo evidencia  como primera medida el avance y afán de occidente por el dominio y control tanto como político e ideológico del resto del mundo, y además el afán por borrar de la historia los sucesos y hechos que relacionan  y hacen parte de la historia de muchos pueblos que sin duda alguna hacen parte de la historia universal (S.XIX-XX).

Otro  factor de análisis en esta síntesis, es la conceptualización del tiempo histórico como instrumento de dominio por parte de la burguesía ascendiente para controlar bajo el concepto de “modernidad”, el futuro de la humanidad. Concepto que es disociado con la apertura y surgimiento de la historia contemporánea, la cual se encuentra inmersa a constantes cambios. Sin embargo el cauadripartismo histórico  tiende al fracaso debido a  que resulta incompatible con el presente  debido a que en la actualidad se hace incosebible un análisis o estudio de la historia a través de estructuras rígidas  e ideológicas que se dejan a un lado el estudio del pasado como relación activa al presente.

Por otro lado, para un verdadero análisis del discurso de la historia universal, se  deben tener en cuenta ciertos pasos que han conducido el quehacer y la pasión de hacer y vivir la historia, y estos son los siguientes: La filosofía de la historia, la  cual se fundamenta en la reflexión teórica y filosófica sobre el contenido y el sentido de la historia de la humanidad, alguno precursores de la misma fueron: Heder, Hegel, Benedetto Croce. La metodología histórica, la cual se fundamente en el análisis de las técnicas del saber histórico: Napier, Samaran y Marrou (entre otros). Luego, encontramos la historia comparativa y la historiografía, siendo esta ultima una de las formas más científicas de construir la historia ya que la con ella se realiza una descripción  razonada de las etapas del saber histórico.  En conclusión la historia debe ser un proceso de reconstrucción constante que mezcle  los hechos de  pasado para que se lleve a cabo  una mayor comprensión del presente. Además se debe tener en cuenta la argumentación y análisis de los textos que se  lleven a cabo para el análisis de la historia en el  tiempo al cual queremos remontarnos. Sin duda seleccionar y hacer de la historia un viaje hacia el hermoso pasado que queda y vive en nuestras mentes.

Referencia:

Chesneaux Jean (1984), del texto hacemos tabla raza del pasado.{jcomments on}

 

Deja un comentario

Te puede interesar

CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
6 diciembre, 2024
CÓMO INICIAR O EXPANDIR TU NEGOCIO EN TEXAS: GUÍA COMPLETA PARA EMPRENDEDORES
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES ESTRESANTES O CERRARLES LA PUERTA? EL DILEMA EMPRESARIAL
4 diciembre, 2024
¿COBRARLES MÁS A LOS CLIENTES "ESTRESANTES" O NO ACEPTARLOS? EL DILEMA EMPRESARIAL
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
28 noviembre, 2024
9 PASOS PARA DELEGAR Y NO MORIR EN EL INTENTO
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram