Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

3 hábitos financieros que te ayudarán a comprar casa propia

28 julio, 2023

Adquirir una vivienda propia es la meta que muchos quieren alcanzar, y en ocasiones se ve distante. Por esa razón te daré pautar para que se vuelvan una realidad sobre todo si eres de los que piensa que gata demasiado dinero y no tiene casa ni auto.

Para empezar debes elaborar un presupuesto antes de comenzar el mes para gastos recurrentes, adicionales planeados, compras previstas y compromisos adquiridos. Por otro lado, considera que las inversiones virtuales y los bolsillos son tus mejores amigos, ya que en el primer caso tendrías tu dinero guardado, y no lo puedes sacar hasta cierto plazo ¡Así evitas las tentaciones!

En el caso de los bolsillos deben poseer una destinación específica.

Para hacerlo debes llevar un registrar diario ingresos y gastos para analizar al final del mes y así poder realizar un presupuesto más acertado. A continuación, profundizaremos en aspectos fundamentales como el ahorro, el crédito y las herramientas de apoyo.

1. Disminuye al máximo tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito tienen los intereses más altos, así que deja de lado los préstamos y alcanzarás tus metas financieras de forma real y segura que conlleve a un capital, así que ahorra para conseguir todo lo que te propongas y usa las prepagadas para compras en línea.

hábitos financieros para comprar vivienda propia
hábitos financieros para comprar vivienda propia

Haz presupuestos de gastos, planifica compras y ahorro, y paga todas las deudas. Si eso es lo primero antes de pensar en casa propia.

Aunque emprender sin deuda a veces es imposible, recuerda que tomamos este camino para no endeudarnos más, sino para pagar nuestras obligaciones y cumplir nuestros propósitos.

2. Saber ahorrar e invertir para comprar casa propia

Ahorrar debe ser una meta mensual. Hazlo con un objetivo fijo y un monto mínimo, intermedio y máximo, esto en el caso de tener ingresos variables, y si son entradas establecidas, presupuesta un monto de reserva.

Ten presente poseer diversos tipos de ahorros:

+ El más grande es el de largo plazo, y es de el de capital (para comprar casa, auto u oficina), el mediano es el del fondo de emergencia (por lo menos debe equivaler a todos tus gastos de 1 mes) y el tercero es para necesidades o preferencias, como vacaciones, invertir en belleza o tu hogar...etc.

Hábitos financieros que te ayudarán a comprar casa propia

Recuerda que estos ahorros siempre deben ganar interés, así que no se vale meterlos bajo el colchón.

+ Te aconsejo para el ahorro de emergencia abrir una inversión virtual con plazo de 1 mes.

Para el ahorro más pequeño, puede ser de acuerdo al tiempo que establezcas para adquirir ese gusto o necesidad, 3 meses, 6 meses o 1 año...

+ Para el más grande lo recomendable es invertir en algo que domines o conozcas...y luego que tienes liquidez, reinvertir.

Recuerda que ahorrar capital conlleva un costo y este muchas veces es dejar pasar algunas oportunidades riesgosas.

Así que en el caso que no tienes más opciones, abre un CDT virtual mensual primero y cada vez que se venza mete más.

Cuando llegues a cierto monto hazlo a más tiempo, y sigue abriendo más inversiones virtuales, y vuelve a repetir. Ten presente que las inversiones virtuales y los bolsillos se deben convertir ahora en tus mejores amigos. Así que siempre abre los bolsillos con una destinación específica.

Ponle fechas a tus sueños y acciones concretas y se hará realidad. No te distraigas y la meta estará cerca sobre todo si la pones en las manos de Dios.

Hábitos financieros que te ayudarán a comprar casa propia

3. Aplicaciones financieras que te ayudarán en tu proceso

Más que la tecnología es la mentalidad, esta es solo una herramienta de apoyo, te recomiendo una que se llama "controlar gastos".

Y para que funcione debes seguir estos pasos:

1. Empezar a registrar cada entrada y salida diariamente, créeme que lo disfruto.

2. Configurar las categorías de gastos y de ingresos muy claramente.

3. Analizar salidas y entradas mensualmente para establecer más específicamente un presupuesto mensual de gastos de acuerdo a tu comportamiento.

Pruebálo y me cuentas qué te parece...

¡Y recuerda no gastes más de lo que ganes, no te endeudes sino puedes pagar con tus ingresos fijos, ya que los variables (busca otros ingresos como por ejemplo emprender) son para sumar al ahorro de capital y finalmente comprar vivienda propia!

Deja un comentario

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram