Revista digital de análisis de actualidad: Noticias, empresas y academia. ISSN : 2805-6043 (En línea).

10 consejos para preparar tu vehículo antes de un viaje

14 septiembre, 2023

¿Cansado de la rutina? No hay nada mejor que salir de viaje para conocer nuevos lugares o acercarse a la naturaleza; si este es tu plan, te recomendamos revisar muy bien tu vehículo de aventura antes de emprender el trayecto. 

La seguridad es una obligación, por ello, si realizas un recorrido largo es importante tener en cuenta varias recomendaciones para que tu auto este en las mejores condiciones y evites un accidente o quedarte varado en el camino.

¿Cómo preparar tu vehículo antes de un viaje?

Si te has subido en un vehículo que antes de salir de la ciudad hace una parada técnica en una estación de gasolina para evaluar la calibración de llantas o el estado del aceite, te contamos que es una excelente manera de conocer el estado actual del transporte.

Ahora bien, a continuación, te presentamos 10 recomendaciones para revisar adecuadamente tu carro; así mismo, detalles útiles que no debemos olvidar si deseas disfrutar de tu viaje, estar tranquilo y sin ninguna complicación:

  1. Revisión de luces: Verifique las luces altas, bajas, intermitentes y direccionales, para asegurarse de que todos los bombillos estén en buenas condiciones y correctamente ajustadas.
10 consejos para preparar tu vehículo antes de un viaje

2. Revisión de neumáticos: Comprobamos el estado de los neumáticos, buscando grietas o desgaste irregular en todos los lados de las llantas. También, comprobaremos si el diseño (líneas) de estas están pronunciadas o, por el contrario, son poco visibles.

    Para la segunda opción se recomienda hacer cambio de llanta, dependiendo del desgaste que se perciba. Adicionalmente, ajustaremos la presión de los neumáticos al valor especificado por el fabricante del vehículo.

    3. Revisión del sistema de limpiaparabrisas: Tener buena visión es fundamental, por ello, se debe agregar líquido para limpiar el parabrisa. Durante la evaluación general, presta atención al estado de las escobillas.

    4. Revisar los niveles de todos los líquidos del carro: Se recomienda siempre realizar una revisión de todos los pertenecientes del vehículo: aceite del motor, freno, transmisión, dirección asistida, embrague hidráulico y refrigerante del motor.

    10 consejos para preparar tu vehículo antes de un viaje

    5. Comprobar el sistema de frenos: Otros componentes que se recomienda revisar antes de salir a carretera, son las pastillas y los discos de freno. Necesitamos analizar si las pastillas de freno están desgastadas o si el disco está en buen estado.

    6. Comprobación del sistema de escape: Para asegurar un consumo óptimo del vehículo, además de no superar los límites acústicos legales, también debemos examinar que el sistema de escape esté en óptimo estado. De esta forma también se mantendrán los niveles de emisiones especificados por el fabricante.

    7. Comprobar el estado de los amortiguadores: No olvides revisar los amortiguadores cada 20.000 kilómetros y sustituirlos si es necesario, si notamos que nuestro coche:

    • Patina en las curvas.
    • Presenta hundimiento al frenar en el tren delantero.
    • Los movimientos con viento cruzado fuerte se sienten con más sensibilidad.
    • Los neumáticos se desgastan de forma desigual.

    Es importante verificar cómo se encuentran los amortiguadores, ya que estos son indicadores de desgaste.

    10 consejos para preparar tu vehículo antes de un viaje

    8. Revisar la calidad de la batería: La mayoría de las baterías de los autos duran entre 4 y 5 años. En climas cálidos, tal vez solo resistan cerca de 3 años.

    9. Revisar las bujías, cables y filtros: Debes realizar la primera comprobación de forma visual, donde se verifique que el recubrimiento de los cables protege a la parte conductora de los mismos de los agentes externos e interferencias eléctricas. En caso de que observes grietas o roturas, toca cambiarlos. Además, de los filtros de cabina, del aire, y aceite.

    10. Revisar los elementos auxiliares: No olvides los artículoscomo la rueda de repuestos; chaleco reflectante; gato; llave y triángulos de emergencia. Además, te recomendamos llevar una pequeña caja de herramientas; un botiquín de emergencias; una lata de aceite para el motor; linterna y manta.

    Documentos antes de salir de viaje

    ¿Llevas a cabo todas estas precauciones antes de salir de viaje? No te preocupes si no es así, ya tienes el conocimiento necesario para cumplir con las medidas de seguridad requeridas para tu vehículo.

    10 consejos para preparar tu vehículo antes de un viaje

    Ahora bien, no olvides la documentación necesaria, esto es sumamente importante si no deseas tener ningún contratiempo con la autoridad competente de carretera. Y para ellos nos referimos a los siguientes papeles:

    • Permiso de circulación.
    • Documentación del vehículo.
    • Licencia de conducción.
    • Tarjeta de ITV.
    • Recibo del pago de la póliza de seguros.

    Y tú, ¿qué otros elementos recomendarías llevar siempre en el coche a la hora de salir de viaje?

    Escrito por: Jorge Rodriguez.

    Edición: Fabiana Pernia.

    Dirección editorial: Daicy Echeverri.

    Deja un comentario

    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram